Factores asociados a infecciones respiratorias bajas en niños con parálisis cerebral en un Centro de Educación Básica Especial, Lima - Perú 2024

Descripción del Articulo

Las infecciones respiratorias bajas (IRB) son la principal causa de visitas al servicio de emergencia, hospitalización, mala calidad de vida y muerte en niños con paralisis cerebral infantil. Existen múltiples factores que coexisten e interactúan, por ello la detección de estos factores, sobretodo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Rodas, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones respiratorias
Parálisis cerebral en niños
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Las infecciones respiratorias bajas (IRB) son la principal causa de visitas al servicio de emergencia, hospitalización, mala calidad de vida y muerte en niños con paralisis cerebral infantil. Existen múltiples factores que coexisten e interactúan, por ello la detección de estos factores, sobretodo de los factores modificables, permitirá prevenirlas. La presente investigación determina os factores asociados a infecciones respiratorias bajas en niños con paralisis cerebral infantil en un Centro de Educación Básica Especial, Lima- Perú 2024. El estudio es observacional, analítico, retrospectivo, tipo casos y controles. Se recopiló datos informados por la madre/cuidador. Se aplicó un análisis descriptivo y bivariado en el software SPSS 26.0. se identificó 17 casos y 39 controles. La edad promedio fue 8,39 predominando el sexo masculino. Los factores asociados estadísticamente significativos a las IRB el año anterior fueron la presencia de signos respiratorios durante las comidas (p=0.000; OR=13,5; IC95%=3,20-57,07), la presencia de tos o ahogo con la saliva (p=0.017; OR=4,1; IC95%=1,2-13,76), el antecedente o la presencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico (p=0.029; OR=3,6; IC95%=1,10-11,96) y la asistencia a todas las terapias (p=0.001; OR=0,125; IC95%=0,034-0,45). Se concluye que presencia de signos respiratorios durante las comidas, la presencia de ahogo con la saliva y la enfermedad por reflujo gastroesofágico aumentan la probabilidad de IRB; mientras que asistir a todas las terapias (fisioterapia, terapia ocupacional y del lenguaje) disminuyen la probabilidad de presentar IRB en niños con paralisis cerebral infantil en un Centro de Educación Básica Especial, Lima-Perú 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).