Fray Miguel Adame de Montemayor : grabador y pintor del siglo XVIII

Descripción del Articulo

El estudio de la presente tesis se enfoca en la figura de Fray Miguel Adame de Montemayor, grabador y pintor del siglo XVIII y representante de una etapa de transición clave dentro de la producción artística del virreinato peruano. La falta de fuentes, referencias y trabajos sobre un artista de su i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas León, Susana Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintores - Perú - Siglo XVIII
Grabadores - Perú - Siglo XVIII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El estudio de la presente tesis se enfoca en la figura de Fray Miguel Adame de Montemayor, grabador y pintor del siglo XVIII y representante de una etapa de transición clave dentro de la producción artística del virreinato peruano. La falta de fuentes, referencias y trabajos sobre un artista de su importancia motivaron nuestro interés por brindar mayor información que permitiese ahondar en el conocimiento de su obra. De esta manera, se decidió realizar una metódica investigación con el fin de estructurar su árbol genealógico y dar mayores alcances biográficos, así como analizar su producción calcográfica y pictórica.. De igual forma, con el ánimo de aportar una nueva fuente de estudio sobre su producción artística, se decidió buscar, analizar y describir una obra hasta ahora no considerada en ningún estudio ni investigación conocidos en el ambiente académico nacional. La obra elegida fue el conjunto de grabados que Fray Miguel Adame realizó para la versión castellana del libro La Galería de las Mujeres Fuertes, del cual no se conocía la existencia de algún ejemplar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).