Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas
Descripción del Articulo
Evalúa el efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular: crecimiento, estático y regresión del folículo dominante previo al servicio sobre la tasa de ovulación, tasa de recuperación y la calidad embrionaria en alpacas luego del servicio por monta natural. El estudio fue realizado durante los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas - Reproducción Alpacas - Aparato genital Hormona luteinizante Ovulación - Inducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_10c28f2339b11e5609ef06ab61d9b085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7233 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas |
title |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas |
spellingShingle |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas Ascencio Santiago, Josías Noé Alpacas - Reproducción Alpacas - Aparato genital Hormona luteinizante Ovulación - Inducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas |
title_full |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas |
title_fullStr |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas |
title_full_unstemmed |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas |
title_sort |
Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas |
author |
Ascencio Santiago, Josías Noé |
author_facet |
Ascencio Santiago, Josías Noé |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huanca López, Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ascencio Santiago, Josías Noé |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpacas - Reproducción Alpacas - Aparato genital Hormona luteinizante Ovulación - Inducción |
topic |
Alpacas - Reproducción Alpacas - Aparato genital Hormona luteinizante Ovulación - Inducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
Evalúa el efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular: crecimiento, estático y regresión del folículo dominante previo al servicio sobre la tasa de ovulación, tasa de recuperación y la calidad embrionaria en alpacas luego del servicio por monta natural. El estudio fue realizado durante los meses de enero a abril del 2015, en el departamento de Puno. Se trabajó con alpacas hembras vacías (n = 53) seleccionadas de acuerdo a la presencia de un folículo dominante ≥ de 7 mm; las cuales fueron evaluadas con un ecógrafo Aloka SSD 500 y transductor lineal 7.5 MHz, para ser sincronizadas y distribuidas a uno de los siguientes tratamientos: T1 (n=16): Fase crecimiento; T2 (n=19): Fase estática y T3 (n=18): Fase regresión. Posteriormente las alpacas hembras fueron sometidas a empadre controlado por un periodo de tiempo mayor a 15 minutos, para asegurar la ovulación y posterior fecundación. El día del empadre fue considerado el día 0, las evaluaciones ecográficas posteriores se realizaron en el día 2 (ocurrencia de la ovulación) y el día 7 (tamaño del cuerpo lúteo); el lavado uterino se realizó a los 7 días post servicio. Todos los animales en estudio fueron alimentados con pastos naturales y recibieron las mismas condiciones de manejo. Al realizar los lavados del grupo T1 (n=16) se recuperó 56.3% embriones (n1=9) y no ovularon 12.5%; en el T2 (n=19): Se recuperó 47.4% embriones (n2=9) y todos ovularon y en el T3 (n=18): Se recuperó 50% embriones (n3=9) y ovularon todos los animales. Los resultados obtenidos mostraron que para cada grupo se recuperaron 9 embriones. Para el T1 (n1=9): 44.4% excelente y 55.6% buena calidad, T2 (n2=9): 66.7% excelente y 33.3% buena calidad y T3 (n3=9): 33.3% buena, 33.3% regular y 33.4% mala calidad. Los resultados sugieren que la calidad embrionaria es mejor en la fase de crecimiento y estática en comparación con la fase de regresión con una diferencia estadísticamente significativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-19T14:20:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-19T14:20:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ascencio J. Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2017. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7233 |
identifier_str_mv |
Ascencio J. Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2017. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7233 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e45e21c-e395-4e21-a0f8-642174b48a3e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36ab6a93-3f88-4599-93fe-52ae633014b6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e09498c-86d0-43cb-b614-3f3a4963a08c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39351265-7f97-4032-9cd0-e7e0fd8c6eba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 99ab1b3820190bfbd46ffb4802ae6f2a ccc058185f0b249a7fdec6ba3cb120d8 a47fc1ef27b4b6a225acc36d9e24c3f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544238332903424 |
spelling |
Huanca López, WilfredoAscencio Santiago, Josías Noé2018-04-19T14:20:02Z2018-04-19T14:20:02Z2017Ascencio J. Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacas [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7233Evalúa el efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular: crecimiento, estático y regresión del folículo dominante previo al servicio sobre la tasa de ovulación, tasa de recuperación y la calidad embrionaria en alpacas luego del servicio por monta natural. El estudio fue realizado durante los meses de enero a abril del 2015, en el departamento de Puno. Se trabajó con alpacas hembras vacías (n = 53) seleccionadas de acuerdo a la presencia de un folículo dominante ≥ de 7 mm; las cuales fueron evaluadas con un ecógrafo Aloka SSD 500 y transductor lineal 7.5 MHz, para ser sincronizadas y distribuidas a uno de los siguientes tratamientos: T1 (n=16): Fase crecimiento; T2 (n=19): Fase estática y T3 (n=18): Fase regresión. Posteriormente las alpacas hembras fueron sometidas a empadre controlado por un periodo de tiempo mayor a 15 minutos, para asegurar la ovulación y posterior fecundación. El día del empadre fue considerado el día 0, las evaluaciones ecográficas posteriores se realizaron en el día 2 (ocurrencia de la ovulación) y el día 7 (tamaño del cuerpo lúteo); el lavado uterino se realizó a los 7 días post servicio. Todos los animales en estudio fueron alimentados con pastos naturales y recibieron las mismas condiciones de manejo. Al realizar los lavados del grupo T1 (n=16) se recuperó 56.3% embriones (n1=9) y no ovularon 12.5%; en el T2 (n=19): Se recuperó 47.4% embriones (n2=9) y todos ovularon y en el T3 (n=18): Se recuperó 50% embriones (n3=9) y ovularon todos los animales. Los resultados obtenidos mostraron que para cada grupo se recuperaron 9 embriones. Para el T1 (n1=9): 44.4% excelente y 55.6% buena calidad, T2 (n2=9): 66.7% excelente y 33.3% buena calidad y T3 (n3=9): 33.3% buena, 33.3% regular y 33.4% mala calidad. Los resultados sugieren que la calidad embrionaria es mejor en la fase de crecimiento y estática en comparación con la fase de regresión con una diferencia estadísticamente significativa.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - ReproducciónAlpacas - Aparato genitalHormona luteinizanteOvulación - Inducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Efecto del estadio de desarrollo de la onda folicular sobre la respuesta ovárica, tasa de recuperación y calidad de embriones en alpacasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaTitulo ProfesionalMedicina Veterinaria10036341https://orcid.org/0000-0002-7601-0067Leyva Vallejos, Víctor RaúlLira Mejía, Boris AntonioOlazabal Loaiza, Juan Pavelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis246758291013150120050845LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e45e21c-e395-4e21-a0f8-642174b48a3e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAscencio_sj.pdfAscencio_sj.pdfapplication/pdf2193332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36ab6a93-3f88-4599-93fe-52ae633014b6/download99ab1b3820190bfbd46ffb4802ae6f2aMD53TEXTAscencio_sj.pdf.txtAscencio_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain102301https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e09498c-86d0-43cb-b614-3f3a4963a08c/downloadccc058185f0b249a7fdec6ba3cb120d8MD56THUMBNAILAscencio_sj.pdf.jpgAscencio_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14383https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39351265-7f97-4032-9cd0-e7e0fd8c6eba/downloada47fc1ef27b4b6a225acc36d9e24c3f5MD5720.500.12672/7233oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/72332024-08-15 23:10:38.565https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).