Diseño del Sistema de Utilización en Media Tensión 20- 22.9 kV trifásico, para la estación base celular denominada “Las Palmeras”
Descripción del Articulo
Muestra los cálculos eléctricos y mecánicos principales para el diseño de un Sistema de Utilización en Media Tensión. En el presente informe se establece y muestra la ruta y trazo para la línea eléctrica en estudio, así mismo desarrolla los cálculos eléctricos como la determinación de la sección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía eléctrica - Distribución Energía eléctrica - Producción Energía eléctrica - Transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Muestra los cálculos eléctricos y mecánicos principales para el diseño de un Sistema de Utilización en Media Tensión. En el presente informe se establece y muestra la ruta y trazo para la línea eléctrica en estudio, así mismo desarrolla los cálculos eléctricos como la determinación de la sección de los conductores, cálculos de los parámetros de línea y cálculos de caída tensión, un análisis de los niveles de aislamiento requeridos y selección de aisladores, el cálculo mecánico de conductores, la selección y cálculos mecánicos de estructuras que conforman el Sistema de Utilización en Media Tensión. A partir de los cálculos mecánicos de conductores y los cálculos mecánicos de estructuras, se definieron las prestaciones mecánicas para cada tipo de estructura las cuales fueron obtenidas considerando las características climatológicas del área de influencia del proyecto, por último se realizará una distribución de estructuras sobre el trazo de la línea eléctrica, que serán presentados en los planos necesarios para la etapa de construcción del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).