Montaje electromecánico de un sistema de utilización en MT 10-22.9 kV, trifásico, para la estación de descompresión de GNC en Sullana, Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo realizar los cálculos, diseño y trazo de línea de un sistema de utilización en MT 10‐22.9 KV, trifásico, para la estación de descompresión de GNC en Sullana. Piura. Cabe indica que esta ciudad debido a su continuo crecimiento requiere el uso de gas natural a nivel masivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6047 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes eléctricas -- Evaluación Sistemas de energía eléctrica -- Diseño y construcción Servicios de suministro de energía -- Evaluación 621.319 13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo realizar los cálculos, diseño y trazo de línea de un sistema de utilización en MT 10‐22.9 KV, trifásico, para la estación de descompresión de GNC en Sullana. Piura. Cabe indica que esta ciudad debido a su continuo crecimiento requiere el uso de gas natural a nivel masivo, en tal sentido, la empresa colombiana GasNorp dedicada al suministro gas previó construir una estación de des- compresión y distribución de GNC, requería del suministro de energía eléctrica con una demanda de 90 kW. Por ello, en el presente trabajo se muestra el montaje electromecánico, con la finalidad de suministrar energía eléctrica para el predio correspondiente a la estación de descompresión GNC. El proyecto se elaboró teniendo en cuenta la normativa legal y técnica, el cuidado del medio ambiente y el cálculo de pérdidas de potencia y energía por efecto Joule. El estudio incluye material fotográfico de cada una de las etapas que hay que seguir para el montaje de un sistema de utilización. Finalmente se concluye que es necesario realizar los cálculos de caída de tensión, de corriente en el sistema, de puestas a tierra, cálculos mecánicos de los conductores y por último el cálculo mecánico de estructuras y retenidas, para no sobredimensionar equipos y estructuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).