Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012
Descripción del Articulo
Objetivos. Describir las características diagnósticas epidemiológicas, clínicas, de LCR, imagenológicas de tuberculosis intracraneal (TBC Meníngea, Tuberculoma) en hospitalizados del Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008-2012 Materiales y métodos. Se seleccion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema nervioso - Tuberculosis Meninges - Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| id |
UNMS_0feb9ea53227ba51b760f42233bfa26e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13519 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 |
| title |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 |
| spellingShingle |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 Carpio Bazán, Cristian Sistema nervioso - Tuberculosis Meninges - Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| title_short |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 |
| title_full |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 |
| title_fullStr |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 |
| title_full_unstemmed |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 |
| title_sort |
Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012 |
| author |
Carpio Bazán, Cristian |
| author_facet |
Carpio Bazán, Cristian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Concha Flores, Gina Julia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Bazán, Cristian |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema nervioso - Tuberculosis Meninges - Tuberculosis |
| topic |
Sistema nervioso - Tuberculosis Meninges - Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| description |
Objetivos. Describir las características diagnósticas epidemiológicas, clínicas, de LCR, imagenológicas de tuberculosis intracraneal (TBC Meníngea, Tuberculoma) en hospitalizados del Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008-2012 Materiales y métodos. Se seleccionó la historia de todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2008 y 2012 con diagnóstico de tuberculosis intracraneal confirmada o sospechosa con un número total de 26 casos. Se obtuvo datos de filiación, antecedentes epidemiológicos, historia de enfermedad, examen neurológico de los 26 pacientes; estudios en LCR: bioquímicos y citoquímicos en 25 pacientes, bk en 20 pacientes, ADA en 20 pacientes, PCR en 8 pacientes y cultivo en 7 pacientes; a los 26 casos se realizó TAC de encéfalo, y a 17 RMN de encéfalo. Resultados. En el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara referente de la red Almenara se hospitalizaron 26 casos de Tuberculosis Intracraneal (1.47% de hospitalizados en el Servicio de Neurología) del año 2008 al 2012, de los cuales 19 casos (73.07 %) fueron Tuberculoma cerebral y 07 casos (26.93 %) Meningoencefalitis Tuberculosa (MEC TBC); 17 casos (65.381%º) fueron de sexo masculino y 9 (35.62%) de sexo femenino, la mayoría estuvo comprendida entre el segmento 26 a 40 años con 14 (54.85%) casos siendo predominante tanto para tuberculoma cerebral 11(57.89%), como para MEC TBC 03(42.86%); la mayoría provino de la Red Almenara 20 (76.91%) a diferencia de otros 6 casos (23.08%) que provinieron de otras redes; el tipo de seguro en su mayoría fue obligatorio (principal aportante activo del seguro social) con 15 (57.68%) pacientes. De los antecedentes epidemiológicos 08 pacientes (30.77%) tuvieron contacto familiar de tuberculosis; 03 (11.54%) pacientes presentaron inmunosupresión asociada, siendo los 3 casos solo de MEC TBC (42.86% MEC). Los síntomas generales más frecuente fueron: cefalea con 20 casos (76.92%), seguido de náuseas y vómitos con 11 casos (42.31 %) y alza térmica 07 casos (26.92%) y los síntomas neurológicos más frecuentes fueron: déficit motor en 10 pacientes (40%), seguido de crisis convulsiva, y confusión con 08 pacientes (30.77%) cada uno; El síndrome de hipertensión endocraneana es el más frecuente y más temprano con la cefalea como síntoma principal tanto para tuberculoma como para MEC acompañado de náuseas y vómitos. El segundo síndrome más frecuente en tuberculoma es tempranamente (mayor de 1 mes antes del diagnóstico) la focalización motora pero también sensitiva, y tardíamente (menor de 01 semana antes del diagnóstico) la crisis convulsiva; en MEC TBC lo segundo más frecuente es el síndrome febril que se presenta tempranamente como tardíamente, y el deterioro de conciencia y confusión que se presenta tardíamente (menor de 01 semana pero también de 1 semana a 1 mes antes del diagnóstico). De 25 casos de estudios de LCR 13 casos (52% del total) tuvieron aumento de celularidad, 24 casos (96%) fueron predominio Polimorfonucleares (PMN), 19 casos (76%) tuvieron glucosa de consumo, y 15 casos (60%) tuvieron aumento de proteínas; en MEC TBC fueron más acentuados los hallazgos de valores alterados. En 8 casos (40%) el ADA tuvo valores aumentados, en 03 casos (37.50%) el PCR fue positivo, todos los 20 casos tuvieron Bk con resultado negativo probablemente por muestra insuficiente, y de los 07 casos de cultivo realizado todos fueron negativo. Respecto a la TAC (Tomografía Axial Computarizada) de Encéfalo 18 casos (69.23% de las TAC Encéfalo) se presentaron como Proceso Expansivo Intracerebral (PEIC): Tuberculoma – Absceso (16 casos (88.89%)) tuvieron localización única siendo más frecuente la localización frontal izquierda con 04 casos, y 02 casos (11.11%) tuvieron localización múltiple), 05 casos (19.23 % de las TAC Encéfalo) otra presentación (hidrocefalia, realce basal, infartos, edema cerebral), y 03 (11.54 % de las TAC Encéfalo) fueron normal; La RMN se hizo efectiva en 17 casos (65.38%) obteniendo resultados similares a la TAC excepto en un solo caso donde la TAC de encéfalo fue normal y la RMN encéfalo muestra un tuberculoma localizado en la protuberancia. La presentación simultánea con TBC pulmonar y/o espinal se dio en 02 casos (07.69 %) 01 caso de tuberculosis pulmonar y otro caso de tuberculosis espinal, ambas copresentaciones con tuberculomas; solo en 01 caso (3.85%) que fue de tuberculoma se hizo el diagnóstico definitivo con biopsia. Conclusiones El diagnóstico de TBC Intracraneal es una enfermedad altamente prevalente en nuestro medio y con una alta morbimortalidad que es mayor a medida que progresa con el tiempo, el diagnóstico no debe tardar y se plantea multifactorialmente: epidemiológico, clínico, laboratorial e imagenológico; con el descarte apropiado de otras patologías infecciosas y neoplásicas; sin dejar de buscar lo etiológico (Bk, cultivo, PCR, biopsia). El tratamiento específico precoz es el principal factor pronóstico y no debe retrasarse ante la debida sospecha el mismo que fue administrado a los 26 casos de tuberculosis intracraneal del estudio con respuesta terapéutica favorable. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-21T15:03:09Z 2020-08-05T10:23:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-21T15:03:09Z 2020-08-05T10:23:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CARPIO Bazán, Cristian. Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 82 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13519 |
| identifier_str_mv |
CARPIO Bazán, Cristian. Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 82 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13519 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea9ef20c-6aa9-4599-837d-96a4c9d6438e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e28203f-4a45-4f8c-9182-98e0aa2d7ecf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fa22ed7-a93a-453e-89ca-d3f5bfd34b71/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91f4510f-4edb-4e09-92ab-50b0d0d86b83/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e71f794-6e77-4406-9258-7f379e79e2d2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f54595604d41217530268a9dc2e87a28 e3a048ec3abc7e175ed16487ef7096a4 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 97d4253481cbcf44d4ac823c5bb573e6 626c58387d2fbb3ea930b4268c892b29 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617982553292800 |
| spelling |
Concha Flores, Gina JuliaCarpio Bazán, Cristian2015-10-21T15:03:09Z2020-08-05T10:23:40Z2015-10-21T15:03:09Z2020-08-05T10:23:40Z2015CARPIO Bazán, Cristian. Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 82 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13519Objetivos. Describir las características diagnósticas epidemiológicas, clínicas, de LCR, imagenológicas de tuberculosis intracraneal (TBC Meníngea, Tuberculoma) en hospitalizados del Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008-2012 Materiales y métodos. Se seleccionó la historia de todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2008 y 2012 con diagnóstico de tuberculosis intracraneal confirmada o sospechosa con un número total de 26 casos. Se obtuvo datos de filiación, antecedentes epidemiológicos, historia de enfermedad, examen neurológico de los 26 pacientes; estudios en LCR: bioquímicos y citoquímicos en 25 pacientes, bk en 20 pacientes, ADA en 20 pacientes, PCR en 8 pacientes y cultivo en 7 pacientes; a los 26 casos se realizó TAC de encéfalo, y a 17 RMN de encéfalo. Resultados. En el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara referente de la red Almenara se hospitalizaron 26 casos de Tuberculosis Intracraneal (1.47% de hospitalizados en el Servicio de Neurología) del año 2008 al 2012, de los cuales 19 casos (73.07 %) fueron Tuberculoma cerebral y 07 casos (26.93 %) Meningoencefalitis Tuberculosa (MEC TBC); 17 casos (65.381%º) fueron de sexo masculino y 9 (35.62%) de sexo femenino, la mayoría estuvo comprendida entre el segmento 26 a 40 años con 14 (54.85%) casos siendo predominante tanto para tuberculoma cerebral 11(57.89%), como para MEC TBC 03(42.86%); la mayoría provino de la Red Almenara 20 (76.91%) a diferencia de otros 6 casos (23.08%) que provinieron de otras redes; el tipo de seguro en su mayoría fue obligatorio (principal aportante activo del seguro social) con 15 (57.68%) pacientes. De los antecedentes epidemiológicos 08 pacientes (30.77%) tuvieron contacto familiar de tuberculosis; 03 (11.54%) pacientes presentaron inmunosupresión asociada, siendo los 3 casos solo de MEC TBC (42.86% MEC). Los síntomas generales más frecuente fueron: cefalea con 20 casos (76.92%), seguido de náuseas y vómitos con 11 casos (42.31 %) y alza térmica 07 casos (26.92%) y los síntomas neurológicos más frecuentes fueron: déficit motor en 10 pacientes (40%), seguido de crisis convulsiva, y confusión con 08 pacientes (30.77%) cada uno; El síndrome de hipertensión endocraneana es el más frecuente y más temprano con la cefalea como síntoma principal tanto para tuberculoma como para MEC acompañado de náuseas y vómitos. El segundo síndrome más frecuente en tuberculoma es tempranamente (mayor de 1 mes antes del diagnóstico) la focalización motora pero también sensitiva, y tardíamente (menor de 01 semana antes del diagnóstico) la crisis convulsiva; en MEC TBC lo segundo más frecuente es el síndrome febril que se presenta tempranamente como tardíamente, y el deterioro de conciencia y confusión que se presenta tardíamente (menor de 01 semana pero también de 1 semana a 1 mes antes del diagnóstico). De 25 casos de estudios de LCR 13 casos (52% del total) tuvieron aumento de celularidad, 24 casos (96%) fueron predominio Polimorfonucleares (PMN), 19 casos (76%) tuvieron glucosa de consumo, y 15 casos (60%) tuvieron aumento de proteínas; en MEC TBC fueron más acentuados los hallazgos de valores alterados. En 8 casos (40%) el ADA tuvo valores aumentados, en 03 casos (37.50%) el PCR fue positivo, todos los 20 casos tuvieron Bk con resultado negativo probablemente por muestra insuficiente, y de los 07 casos de cultivo realizado todos fueron negativo. Respecto a la TAC (Tomografía Axial Computarizada) de Encéfalo 18 casos (69.23% de las TAC Encéfalo) se presentaron como Proceso Expansivo Intracerebral (PEIC): Tuberculoma – Absceso (16 casos (88.89%)) tuvieron localización única siendo más frecuente la localización frontal izquierda con 04 casos, y 02 casos (11.11%) tuvieron localización múltiple), 05 casos (19.23 % de las TAC Encéfalo) otra presentación (hidrocefalia, realce basal, infartos, edema cerebral), y 03 (11.54 % de las TAC Encéfalo) fueron normal; La RMN se hizo efectiva en 17 casos (65.38%) obteniendo resultados similares a la TAC excepto en un solo caso donde la TAC de encéfalo fue normal y la RMN encéfalo muestra un tuberculoma localizado en la protuberancia. La presentación simultánea con TBC pulmonar y/o espinal se dio en 02 casos (07.69 %) 01 caso de tuberculosis pulmonar y otro caso de tuberculosis espinal, ambas copresentaciones con tuberculomas; solo en 01 caso (3.85%) que fue de tuberculoma se hizo el diagnóstico definitivo con biopsia. Conclusiones El diagnóstico de TBC Intracraneal es una enfermedad altamente prevalente en nuestro medio y con una alta morbimortalidad que es mayor a medida que progresa con el tiempo, el diagnóstico no debe tardar y se plantea multifactorialmente: epidemiológico, clínico, laboratorial e imagenológico; con el descarte apropiado de otras patologías infecciosas y neoplásicas; sin dejar de buscar lo etiológico (Bk, cultivo, PCR, biopsia). El tratamiento específico precoz es el principal factor pronóstico y no debe retrasarse ante la debida sospecha el mismo que fue administrado a los 26 casos de tuberculosis intracraneal del estudio con respuesta terapéutica favorable.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistema nervioso - TuberculosisMeninges - Tuberculosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Características diagnósticas de tuberculosis intracraneal en hospitalizados del servicio de neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008 – 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurología06799885https://orcid.org/0000-0002-6827-0336https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCarpio_Bazán_Cristian_2015.pdfCarpio_Bazán_Cristian_2015.pdfapplication/pdf2936850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea9ef20c-6aa9-4599-837d-96a4c9d6438e/downloadf54595604d41217530268a9dc2e87a28MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e28203f-4a45-4f8c-9182-98e0aa2d7ecf/downloade3a048ec3abc7e175ed16487ef7096a4MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fa22ed7-a93a-453e-89ca-d3f5bfd34b71/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCarpio_Bazán_Cristian_2015.pdf.txtCarpio_Bazán_Cristian_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102469https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91f4510f-4edb-4e09-92ab-50b0d0d86b83/download97d4253481cbcf44d4ac823c5bb573e6MD56THUMBNAILCarpio_Bazán_Cristian_2015.pdf.jpgCarpio_Bazán_Cristian_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12494https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e71f794-6e77-4406-9258-7f379e79e2d2/download626c58387d2fbb3ea930b4268c892b29MD5720.500.12672/13519oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135192024-08-16 00:46:26.665https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMTAtMjBUMTY6NTA6NDNaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).