1
Publicado 2023
Enlace
Enlace
«Demencia» es un término genérico para referirse a varias enfermedades, en su mayoría progresivas, que afectan a la memoria, a otras capacidades cognitivas y al comportamiento, y que interfieren notablemente en la capacidad de la persona para llevar a cabo las actividades cotidianas. La forma más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que puede representar entre un 60% y un 70% de los casos.
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este síndrome afecta el sistema nervioso periférico que controla nuestra musculatura esquelética y nuestra musculatura visceral, la cual restringe los movimientos y dificulta el funcionamiento del aparato digestivo, respiratorio, cardiovascular, entre otros.
3
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad inflamatoria del sistema nervioso periférico y es la causa más común de parálisis flácida aguda, con una incidencia global anual de aproximadamente 1-2 casos por cada 100 000 personas por año. El SGB ocurre con más frecuencia en hombres que en mujeres y la incidencia aumenta con la edad, si bien todos los grupos etarios pueden verse afectados.
4
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La migraña probablemente sea el síntoma más frecuente en la práctica médica con una prevalencia a lo largo de la vida menor del 90%, constituye una causa frecuente de acceso a los servicios de urgencia representando el 1.7 al 4.5% anual de todos los accesos.
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos. Describir las características diagnósticas epidemiológicas, clínicas, de LCR, imagenológicas de tuberculosis intracraneal (TBC Meníngea, Tuberculoma) en hospitalizados del Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2008-2012 Materiales y métodos. Se seleccionó la historia de todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Neurología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2008 y 2012 con diagnóstico de tuberculosis intracraneal confirmada o sospechosa con un número total de 26 casos. Se obtuvo datos de filiación, antecedentes epidemiológicos, historia de enfermedad, examen neurológico de los 26 pacientes; estudios en LCR: bioquímicos y citoquímicos en 25 pacientes, bk en 20 pacientes, ADA en 20 pacientes, PCR en 8 pacientes y cultivo en 7 pacientes; a los 26 casos se realizó TAC de encéfalo, y a 17...