El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional
Descripción del Articulo
En el espacio jurídico peruano, y dentro del universo, de las diferentes formas y manifestaciones de técnicas procedimentales o procesos sancionatorios, como se les conoce actualmente, y que rigen en el Perú, aplicable a cada uno de los sujetos que la componen y sometidos a las disposiciones y orden...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fueros Sanciones (Derecho) Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNMS_0f8329de75129d8736cd79c9b0af7c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23292 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional |
title |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional |
spellingShingle |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional Melgar Cucho, Jorge Luis Fueros Sanciones (Derecho) Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional |
title_full |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional |
title_fullStr |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional |
title_full_unstemmed |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional |
title_sort |
El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional |
author |
Melgar Cucho, Jorge Luis |
author_facet |
Melgar Cucho, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Brousset Salas, Ricardo Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Melgar Cucho, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fueros Sanciones (Derecho) Justicia |
topic |
Fueros Sanciones (Derecho) Justicia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
En el espacio jurídico peruano, y dentro del universo, de las diferentes formas y manifestaciones de técnicas procedimentales o procesos sancionatorios, como se les conoce actualmente, y que rigen en el Perú, aplicable a cada uno de los sujetos que la componen y sometidos a las disposiciones y ordenamientos propios, que rigen las conductas de cada uno de sus integrantes, resulta aplicable que se sancione, tanto de forma administrativa, penal, e incluso para aquellos que forman parte de una jurisdicción independiente, es decir dentro de un fuero privativo o penal privativo (castrense), es posible y probable que en dicho ámbito, suceda una persecución múltiple, con la finalidad de establecer una sanción tanto penal como administrativa o privativa, así como de forma concursal, una sanción penal, administrativa y privativa, a aquellos que hayan vulnerado, cualquier disposición emanada por el Estado, y cuya interpretación, legitima, a quienes tienen la potestad y deber de aplicarlo. Estas interpretaciones que no determinan cambios en su concepción y aplicación, por el legitimado a hacerlo; es una forma de manifestación de Ius Puniendi del Estado, que genera una incertidumbre al ciudadano, que afectado por ello, permite al Estado, aplicar una sobrerreacción punitiva a determinados sujetos, probablemente por su condición de tal; y que no permite vislumbrar una respuesta acorde a la defensa de los derechos fundamentales de las personas, es ahí, que a través de la interpretación del principio ne bis in ídem, se nos permite establecer marcos de interpretación para lograr un cambio jurídico en la actual coyuntura y afrontar con mayor seguridad, el sistema normativo contemporáneo, sobrecargado desproporcionalmente de procedimientos sancionatorios. Es así, que dicho principio ne bis in ídem, como extensión de garantía fundamental, soslaya, cualquier posibilidad de un proceso o procedimiento múltiple sancionatorio, pues el objetivo de dicho principio es evitar, cualquier arbitrariedad excesiva, dentro de un Estado de derecho, a fin de establecer seguridad jurídica, manteniendo un respeto por la dignidad de cada una de las personas que la integran, y como base fundamental, dentro de las relaciones y tratos propios de una sociedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-05T14:33:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-05T14:33:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Melgar, J. (2023). El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23292 |
identifier_str_mv |
Melgar, J. (2023). El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23292 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c54c69fc-2aa0-42f5-afd6-dc1afbb51887/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86484574-d919-4f11-a70c-545a0cf59ef2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c54123d-2517-449e-9ed6-e10748ec1d83/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7098531e-474b-48f0-a602-50b012d50ad2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac94b809-7473-4d6f-bb16-36e5c842dd9a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b122af76-4a8e-4a69-82b5-6eb60ba1dcd2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c27d12f7-5665-42a4-93e6-bb4b3d5112eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27dd29fa-3c4d-4e27-b3ca-b1c8ffbd5df5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64f0d57d-553e-4ba3-8f8f-cffb337e376b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc79abf4-8517-4c32-b357-a8b772fc77f2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdcc1019-10ef-4df3-b668-66c3fc0d2066/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bb73782ff9d18791b0f2ee9ff275715 052116778a64b8ff99bfbe2ae9b09057 582cbe3efc7659914a6e318da465e98f bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 e03878bb8660f77d3cfa6a45deeace20 65f7e495b49caceca352743bdfeadccb f39fe396b156ddbcb19f626047548697 acb0df6b492327c305c1fe493ffdfb41 e0c21f81d55dea1de3e6b899673b56b4 ebec35b6d25095b5ef8e201195f19577 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544806793216000 |
spelling |
Brousset Salas, Ricardo AlbertoMelgar Cucho, Jorge Luis2024-09-05T14:33:49Z2024-09-05T14:33:49Z2023Melgar, J. (2023). El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacional. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23292En el espacio jurídico peruano, y dentro del universo, de las diferentes formas y manifestaciones de técnicas procedimentales o procesos sancionatorios, como se les conoce actualmente, y que rigen en el Perú, aplicable a cada uno de los sujetos que la componen y sometidos a las disposiciones y ordenamientos propios, que rigen las conductas de cada uno de sus integrantes, resulta aplicable que se sancione, tanto de forma administrativa, penal, e incluso para aquellos que forman parte de una jurisdicción independiente, es decir dentro de un fuero privativo o penal privativo (castrense), es posible y probable que en dicho ámbito, suceda una persecución múltiple, con la finalidad de establecer una sanción tanto penal como administrativa o privativa, así como de forma concursal, una sanción penal, administrativa y privativa, a aquellos que hayan vulnerado, cualquier disposición emanada por el Estado, y cuya interpretación, legitima, a quienes tienen la potestad y deber de aplicarlo. Estas interpretaciones que no determinan cambios en su concepción y aplicación, por el legitimado a hacerlo; es una forma de manifestación de Ius Puniendi del Estado, que genera una incertidumbre al ciudadano, que afectado por ello, permite al Estado, aplicar una sobrerreacción punitiva a determinados sujetos, probablemente por su condición de tal; y que no permite vislumbrar una respuesta acorde a la defensa de los derechos fundamentales de las personas, es ahí, que a través de la interpretación del principio ne bis in ídem, se nos permite establecer marcos de interpretación para lograr un cambio jurídico en la actual coyuntura y afrontar con mayor seguridad, el sistema normativo contemporáneo, sobrecargado desproporcionalmente de procedimientos sancionatorios. Es así, que dicho principio ne bis in ídem, como extensión de garantía fundamental, soslaya, cualquier posibilidad de un proceso o procedimiento múltiple sancionatorio, pues el objetivo de dicho principio es evitar, cualquier arbitrariedad excesiva, dentro de un Estado de derecho, a fin de establecer seguridad jurídica, manteniendo un respeto por la dignidad de cada una de las personas que la integran, y como base fundamental, dentro de las relaciones y tratos propios de una sociedad.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FuerosSanciones (Derecho)Justiciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El ne bis in ídem como principio difuminado, en su aplicación dentro de la jurisprudencia penal nacionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoCiencias Penales07374260https://orcid.org/0000-0002-6262-275943889486421057Palomino Manchego, José FélixArbulú Martínez, Víctor JimmyRosales Artica , David Emmanuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067567030692746506927465ORIGINALMelgar_cj.pdfMelgar_cj.pdfapplication/pdf3479220https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c54c69fc-2aa0-42f5-afd6-dc1afbb51887/download6bb73782ff9d18791b0f2ee9ff275715MD51C2234_2023_Melgar_cj_reporte.pdfapplication/pdf20869874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86484574-d919-4f11-a70c-545a0cf59ef2/download052116778a64b8ff99bfbe2ae9b09057MD54C2234_2023_Melgar_cj_autorizacion.pdfapplication/pdf125356https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c54123d-2517-449e-9ed6-e10748ec1d83/download582cbe3efc7659914a6e318da465e98fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7098531e-474b-48f0-a602-50b012d50ad2/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac94b809-7473-4d6f-bb16-36e5c842dd9a/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53TEXTMelgar_cj.pdf.txtMelgar_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain101821https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b122af76-4a8e-4a69-82b5-6eb60ba1dcd2/downloade03878bb8660f77d3cfa6a45deeace20MD56C2234_2023_Melgar_cj_reporte.pdf.txtC2234_2023_Melgar_cj_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain8206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c27d12f7-5665-42a4-93e6-bb4b3d5112eb/download65f7e495b49caceca352743bdfeadccbMD58C2234_2023_Melgar_cj_autorizacion.pdf.txtC2234_2023_Melgar_cj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3830https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/27dd29fa-3c4d-4e27-b3ca-b1c8ffbd5df5/downloadf39fe396b156ddbcb19f626047548697MD510THUMBNAILMelgar_cj.pdf.jpgMelgar_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14819https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64f0d57d-553e-4ba3-8f8f-cffb337e376b/downloadacb0df6b492327c305c1fe493ffdfb41MD57C2234_2023_Melgar_cj_reporte.pdf.jpgC2234_2023_Melgar_cj_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17993https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc79abf4-8517-4c32-b357-a8b772fc77f2/downloade0c21f81d55dea1de3e6b899673b56b4MD59C2234_2023_Melgar_cj_autorizacion.pdf.jpgC2234_2023_Melgar_cj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21230https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cdcc1019-10ef-4df3-b668-66c3fc0d2066/downloadebec35b6d25095b5ef8e201195f19577MD51120.500.12672/23292oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/232922024-09-07 22:02:07.552http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.111414 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).