Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006
Descripción del Articulo
La comunidad de Llachon es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica de la provincia de Puno porque constituye uno de los destinos más ofertados en el rubro del Turismo Rural debido principalmente a su localización, condiciones ecológicas, accesibili...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1222 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Desarrollo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Capachica (Puno, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNMS_0f6d2863b3fa811f394bcbc698115aba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1222 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Cueto Luna, María GuislenaHuatuco Soto, Guicela Iris2013-08-20T20:54:02Z2013-08-20T20:54:02Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1222La comunidad de Llachon es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica de la provincia de Puno porque constituye uno de los destinos más ofertados en el rubro del Turismo Rural debido principalmente a su localización, condiciones ecológicas, accesibilidad y sobre todo a una forma de organización integrada porfamilias de origen comunal. El objetivo de esta investigación es definir el tipo de organización para este tipo de turismo que implica conocer los factores que afectan el desarrollo de esta actividad, asimismo este trabajo propone un modelo de organización y gestión basado en el desarrollo del turismo rural de la comunidad de Llachon. Por lo tanto, el desarrollo de esta actividad debe estar sujeta a una gestión y organización manejada por la misma comunidad y apoyada por la municipalidad, instituciones externas y el turista que debe respetar la autonomía de la comunidad que significa conservar rasgos históricos fundamentales de la vida rural. Si existe una comunidad con una organización adecuada, de carácter participativa y autogestionaria, entonces podrán surgir efectos positivos dentro de la comunidad como la generación del empleo, revaloración de costumbres y tradiciones, mejor aprovechamiento y conservación de recursos naturales y reducir los efectos negativos como la generación de monoactividad, riesgo de conflictos sociales y contaminación del medio ambiente. Entonces existe la necesidad de un modelo de organización del turismo rural que logre gestionar todos los recursos y satisfaga las expectativas de la comunidad logrando mejorar la calidad de vida de todas las familias de Llachon.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTurismo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito)Desarrollo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito)Capachica (Puno, Perú : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de TurismoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Escuela Académico Profesional de Administración de TurismoAdministración de Turismo06101055https://orcid.org/0000-0003-3012-8825https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHuatuco_sg.pdfapplication/pdf2748260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c54f642a-a5a3-4793-8ba4-8481336fe832/download48244bb0811492cff8a7ef5e95fee5f3MD51TEXTHuatuco_sg.pdf.txtHuatuco_sg.pdf.txtExtracted texttext/plain295552https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89b18c55-3594-4d5e-a643-6a7c92155463/download1279b100c4f7178bbf8de254267d6781MD52THUMBNAILHuatuco_sg.pdf.jpgHuatuco_sg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12222https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62aa7538-da63-4681-9211-710618bbe9c0/download2230d852c055de52334bc29c505ec6eeMD5320.500.12672/1222oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12222021-09-25 12:08:34.144https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 |
| title |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 |
| spellingShingle |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 Huatuco Soto, Guicela Iris Turismo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Desarrollo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Capachica (Puno, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 |
| title_full |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 |
| title_fullStr |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 |
| title_full_unstemmed |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 |
| title_sort |
Efecto de una experiencia de organización del turismo rural en la comunidad de Llachon distrito de Capachica, departamento de Puno 1999-2006 |
| author |
Huatuco Soto, Guicela Iris |
| author_facet |
Huatuco Soto, Guicela Iris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cueto Luna, María Guislena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huatuco Soto, Guicela Iris |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Desarrollo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Capachica (Puno, Perú : Distrito) |
| topic |
Turismo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Desarrollo rural - Perú - Capachica (Puno : Distrito) Capachica (Puno, Perú : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La comunidad de Llachon es considerada uno de los recursos turísticos más importantes dentro del distrito de Capachica de la provincia de Puno porque constituye uno de los destinos más ofertados en el rubro del Turismo Rural debido principalmente a su localización, condiciones ecológicas, accesibilidad y sobre todo a una forma de organización integrada porfamilias de origen comunal. El objetivo de esta investigación es definir el tipo de organización para este tipo de turismo que implica conocer los factores que afectan el desarrollo de esta actividad, asimismo este trabajo propone un modelo de organización y gestión basado en el desarrollo del turismo rural de la comunidad de Llachon. Por lo tanto, el desarrollo de esta actividad debe estar sujeta a una gestión y organización manejada por la misma comunidad y apoyada por la municipalidad, instituciones externas y el turista que debe respetar la autonomía de la comunidad que significa conservar rasgos históricos fundamentales de la vida rural. Si existe una comunidad con una organización adecuada, de carácter participativa y autogestionaria, entonces podrán surgir efectos positivos dentro de la comunidad como la generación del empleo, revaloración de costumbres y tradiciones, mejor aprovechamiento y conservación de recursos naturales y reducir los efectos negativos como la generación de monoactividad, riesgo de conflictos sociales y contaminación del medio ambiente. Entonces existe la necesidad de un modelo de organización del turismo rural que logre gestionar todos los recursos y satisfaga las expectativas de la comunidad logrando mejorar la calidad de vida de todas las familias de Llachon. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:54:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:54:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1222 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1222 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c54f642a-a5a3-4793-8ba4-8481336fe832/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/89b18c55-3594-4d5e-a643-6a7c92155463/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/62aa7538-da63-4681-9211-710618bbe9c0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
48244bb0811492cff8a7ef5e95fee5f3 1279b100c4f7178bbf8de254267d6781 2230d852c055de52334bc29c505ec6ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253258122297344 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).