La vestimenta tradicional de la comunidad de Siale del distrito de Capachica - 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada “La Vestimenta Tradicional de la Comunidad de Siale del distrito de Capachica 2018” tiene como objetivo determinar el significado de la vestimenta. Este trabajo se desarrolla bajo el en enfoque de la investigación Cualitativa, con el diseño etnográfico, la técnica que se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16091 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capachica Iconografía Indumentaria Siale Significado Vestimenta Ritual Origen https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada “La Vestimenta Tradicional de la Comunidad de Siale del distrito de Capachica 2018” tiene como objetivo determinar el significado de la vestimenta. Este trabajo se desarrolla bajo el en enfoque de la investigación Cualitativa, con el diseño etnográfico, la técnica que se utilizo es el análisis documental, la técnica de la entrevista, y como instrumentos se trabajó con la entrevista no estructurada y el diario de campo. La muestra estuvo constituida con dos personas expertos en la confección de la vestimenta. De la investigación se llegó a la siguiente conclusión, Sobre el origen de la vestimenta, se desconoce cómo fue su originalidad, tuvo un proceso de cambio por la intervención de diferentes culturas como aymaras, quechuas, y españoles, esta última impondrá el color negro sobre la forma de vestir, perdiendo su originalidad. Respecto a la iconografía de sus bordados, no son ancestrales, fueron insertadas a mediados del siglo XX por los mismos artesanos, difundiéndose así en las demás comunidades de Capachica. Su iconografía que se representa en sus bordados coloridos son inspirados en la flora y fauna del lugar. Del uso cotidiano de la vestimenta, presenta distintas formas como, de uso diario, para fiestas, matrimonios, o algún evento especial. Respecto a los rituales, se utilizan las prendas coloridas para alguna actividad religiosa, en caso de la pérdida de un pariente se utilizan prendas oscuras, cada actividad es distinta de acuerdo a los roles sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).