Mayorazgo en el Perú colonial
Descripción del Articulo
        Identifica y describe cualitativa y cuantitativamente el mayorazgo en el Perú. Evalúa las diferencias entre los mayorazgos fundados en el Perú y los fundados en España. Analiza el rol de los mayorazgos en la formación del estamento noble en el Perú y en el proceso de formación o consolidación de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11206 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11206 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Títulos nobiliarios - Perú Nobleza - Perú - Historia Bienes raíces - Perú Perú - Historia - 1548-1820 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 | 
| Sumario: | Identifica y describe cualitativa y cuantitativamente el mayorazgo en el Perú. Evalúa las diferencias entre los mayorazgos fundados en el Perú y los fundados en España. Analiza el rol de los mayorazgos en la formación del estamento noble en el Perú y en el proceso de formación o consolidación de la riqueza de la nobleza peruana. Explica el papel del mayorazgo en el debate sobre la perpetuidad de las encomiendas y la relación o identidad entre el mayorazgo y el curacazgo. Busca responder a las siguientes interrogantes: ¿cuáles eran las características de los mayorazgos fundados en América y en el Perú?, ¿en qué se diferenciaban de los mayorazgos fundados en España?, ¿cómo esas diferencias afectaron el desarrollo del estamento noble en América? Dado el carácter excluyente y discriminatorio de los mayorazgos, es importante explicar ¿cómo fueron incluidos los indígenas recientemente cristianizados y los mestizos en los mayorazgos fundados al inicio de la colonización? | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            