Evaluacion de la alunita en la litocapa para la exploracion de sistemas tipo pórfido Cu-Au y/o Au-Cu, Proyecto Sur, Perú

Descripción del Articulo

Pretende aportar la utilidad de las alunítas como vectorización hacia posible sistema pórfido relacionado a la extensa litocapa “SUR” ubicada en la región Ayacucho, sur del Peru. El área de estudio está compuesta de secuencias volcano-sedimentarias, piroclastos riolíticos-riodacíticas y domos andesí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Chalco, Alex Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alunita
Yacimientos minerales – Perú - Ayacucho (Dpto.)
Minerales de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Pretende aportar la utilidad de las alunítas como vectorización hacia posible sistema pórfido relacionado a la extensa litocapa “SUR” ubicada en la región Ayacucho, sur del Peru. El área de estudio está compuesta de secuencias volcano-sedimentarias, piroclastos riolíticos-riodacíticas y domos andesíticosriolíticos-dacíticos de edad Mioceno a Plioceno. Ensambles de alteración argílica avanzada (pirofilita, diquíta-nacrita, alunita NaK) se distribuyen ampliamente a lo largo de la extensa litocapa SUR (25 x 8 km, NO-SE) con desarrollo local de sílice residual principalmente en las tobas riolíticas y domos andesíticos. Tomando como referencia el estudio “Exploration Tools for Linked Porphyry and Epithermal Deposits: Example from the Mankayan Intrusion-Centered Cu-Au District, Luzon, Philippines” de Zhaoshan Chang, Jeff Hedenquist, Noel White, David Cooke, et al; se ha realizado un estudio de vectorización para explorar sistemas pórfido utilizando solo muestras con Alunita. Dicho estudio revelo una tendencia de incremento de contenido de Na en Alunitas dentro de la litocapa con dirección Noroeste (NO), evidenciando además aumento de temperatura. El mismo incremento ocurre con ratios Na/(Na+K) y con los valores de La, Sr, La/Pb y Sr/Pb donde contenidos anómalos de Cu y Mo se concentran sobre estas anomalías. Además, contenidos de Hg tienden a disminuir sobre estos valores y áreas anómalas de Lantanio (La) y Estroncio (Sr) en el sector NO de la Litocapa. Igualmente, índices de Cristalinidad de Illitas confirman incremento de temperatura con tendencia hacia el NO. Estos indicadores direccionales (espectros de alunita y su geoquímica) sugieren potencialmente la ocurrencia de sistema pórfido debajo o al costado del extremo NO de la Litocapa SUR, lo cual se complementa con afloramientos de textura “patchy” sobre un área de 1.0 x 0.5 km de extensión hospedada por un domo andesítico con alteración argílica avanzada y que estaría evidenciando la base de la litocapa en transición a un sistema pórfido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).