Exportación Completada — 

“Factores clínicos y quirúrgicos predictivos de complicación postoperatoria en pacientes intervenidos por fractura de cadera en el hospital central” FAP. 2015- 2019

Descripción del Articulo

Determina cuales son los factores clínicos y quirúrgicos predictivos de complicación postoperatoria en pacientes intervenidos por fractura de cadera en el Hospital Central FAP. El presente estudio es observacional, analítico de caso-control y retrospectivo, cuya población de estudio estará conformad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carcamo Alfaro, Luis Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fracturas de cadera
Cirugía - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Determina cuales son los factores clínicos y quirúrgicos predictivos de complicación postoperatoria en pacientes intervenidos por fractura de cadera en el Hospital Central FAP. El presente estudio es observacional, analítico de caso-control y retrospectivo, cuya población de estudio estará conformada por 184 pacientes con fractura de cadera, de los cuales 92 presentarán complicación postoperatoria y 92 no la presentaron. En el análisis bivariado se aplicará la prueba Chi-Cuadrado, así como el Odds Ratio (OR). Desde una base práctica, la identificación de los factores predictivos para complicaciones postoperatorias en fractura de cadera, beneficiará la atención clínica de los profesionales de salud, ya que al momento de la ectoscopía dicho profesional podrá identificar la presencia o ausencia de alguno de estos factores y podrá tomar las medidas que sean necesarias para la evolución clínica favorable del paciente, con el propósito de minimizar la posible ocurrencia de dichas complicaciones, que alteren su recuperación y pronta reintegración social, laboral y familiar, pudiendo afectar su calidad de vida. Así mismo, con los resultados que se obtengan en este estudio, aunado con otros a nivel nacional, se podrán actualizar o dar inicio a la elaboración de guías y normas técnicas instituciones sobre el tema de estudio, siendo benéfico no solo para el entorno local sino también nacional, específicamente para el paciente y sus familiares, ya que la ausencia de complicaciones postoperatorias permitiría reducción de la estancia hospitalaria, administración de medicamentos, utilizaciones de equipos y mobiliario médico, así como recurso humano, por ende el gasto generado sería menor, no alterando de sobremanera la economía familiar y social, y de manera indirecta también es benéfico para la institución sanitaria, ya que el gasto institucional se reduciría, y habría disponibilidad de futuras hospitalizaciones para pacientes que lo requieran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).