Caracterización geotécnica para determinar el modelo de estabilización de talud a escala reducida, barrio Los Olivos, Independencia, Huaraz, Ancash, Perú – 2021
Descripción del Articulo
Desarrolla la propuesta de solución para la estabilización del talud del tramo km. 0+000 – 0+292, puente San Gerónimo – puente Raymondi en el distrito de Independencia de la provincia de Huaraz en el departamento de Ancash en Perú. El problema de transitabilidad vehicular es muy frecuente en la zona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geotécnia Estabilización de suelos Taludes (Mecánica de suelos) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | Desarrolla la propuesta de solución para la estabilización del talud del tramo km. 0+000 – 0+292, puente San Gerónimo – puente Raymondi en el distrito de Independencia de la provincia de Huaraz en el departamento de Ancash en Perú. El problema de transitabilidad vehicular es muy frecuente en la zona de los Olivos del Distrito de Independencia, es por ese motivo que la presente investigación desarrolla previo a la obtención de resultados de laboratorio respecto a la caracterización geotécnica del talud explorada in situ, con la finalidad de obtener resultados del factor de seguridad del talud, la misma que será comparada con la obtención de resultados del factor de seguridad mediante tres modelos de maqueta que serán ensayadas a escala reducida. Se desarrolla los objetivos trazados en la presente investigación, así como obtención de los factores de seguridad del talud natural y el talud estabilizado a escala reducida. En laboratorio se ha desarrollado la obtención de resultados productos de ensayos estándares y especiales para el cálculo del peso específico del suelo ˠ=1.71gr/cm3, fricción ɸ=32.31°, cohesión C=0.18 kg/cm2, etc. que permite caracterizar geotécnicamente las propiedades mecánicas de los suelos según las clasificaciones de las normativas vigentes. El desarrollo del talud a escala reducida tanto para el talud natural y talud estabilizado nos ha permitido obtener resultados de fuerzas máximas de 1985.30 kg, 2665 kg, respectivamente ensayadas en laboratorio. También se obtuvo deformaciones máximas verticales de 11.50mm para la probeta P-2 del talud natural, 19.50mm para la probeta P-3 del talud estabilizado; esfuerzos aplicados a las tres probetas para cada talud. Se ha desarrollado el análisis comparativo de los taludes tales como la variación de los factores de seguridad, variación de la carga aplicada durante el ensayo, variación de las resistencias, definir la participación de esfuerzos y similitudes. Finalmente, la obtención de la relación de factor de seguridad de 72.67% lo que significa que el factor de seguridad aumento en un 28.33%; con la finalidad de contrastar la hipótesis de la investigación, por ende, el diseño de la investigación es experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).