Concepciones e instrumentos de evaluación en la calidad de formación de estudiantes de dos universidades peruanas
Descripción del Articulo
El presente estudio trata acerca de la influencia que ejercen en la calidad de formación académico – profesional de estudiantes universitarios las concepciones de evaluación y los instrumentos y prácticas evaluativas de los docentes universitarios, en otras palabras, como las teorías y prácticas eva...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior - Evaluación Profesores - Formación de - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio trata acerca de la influencia que ejercen en la calidad de formación académico – profesional de estudiantes universitarios las concepciones de evaluación y los instrumentos y prácticas evaluativas de los docentes universitarios, en otras palabras, como las teorías y prácticas evaluativas de los docentes influyen en la formación de estudiantes universitarios. La metodología utilizada en el presente estudio es de carácter descriptivo–explicativo con el propósito de establecer la relación de causa y efecto entre las variables de investigación. De diseño correlacional, con el que se determinó el grado de relación entre las variables y al mismo tiempo se identificaron los factores y las características que contribuyen a la situación dada, considerando que los efectos de las variables independientes ya se dieron. Los principales resultados que arroja la investigación es que existe un grado de influencia altamente significativo de las concepciones cualitativas en evaluación de los docentes universitarios, sobre la calidad académicoprofesional de los estudiantes universitarios. En segundo lugar, que existe un nivel de influencia altamente significativo de la utilización de instrumentos y prácticas cognitivas de evaluación en una mejor calidad académico - profesional de los estudiantes universitarios |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).