Infección por Helicobacter pylori como factor de riesgo para lesión premaligna gástrica en pacientes adultos. Hospital PNP Luis N. Sáenz, 2022

Descripción del Articulo

Helicobacter pylori (HP), también reconocido como H.pylori representa una causa significativa de diversas afecciones gástricas, incluyendo la gastritis, úlcera péptica, entre otras enfermedades (Bartpho y otros, 2020). Agencia Intenacional para la Investigación de Cáncer (IARC) (1994) clasificó H.py...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Angeles, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Gastroenterología
https://purl.org/perepo/ ocde/ford#3.02.19
https://purl.org/perepo/ ocde/ford#3.03.08]
Descripción
Sumario:Helicobacter pylori (HP), también reconocido como H.pylori representa una causa significativa de diversas afecciones gástricas, incluyendo la gastritis, úlcera péptica, entre otras enfermedades (Bartpho y otros, 2020). Agencia Intenacional para la Investigación de Cáncer (IARC) (1994) clasificó H.pylor como un carcinó geno. Esto se corrobora a nivel mundial, donde se ha encontrado que la infección incrementa el riesgo de úlceras en un 20% y también incrementa el riesgo de neoplasia gástrica en aproximadamente el 1.5 a 2% de las personas infectadas. Específicamente en China, se calcula que el 40% de los casos de neoplasia gástrica están relacionados con esta infección (Katelaris y otros, 2021). En América Latina, se ha observado un predominio de infección de esta bacteria del 63.4%, la cual se vincula con la inflamación gástrica y la formación de úlceras pépticas (Hooi y otros, 2017). A nivel local, en el Hospital de policía, en 92 casos de adenocarcinoma gástrico se identificó en el 50% la presencia de H. pylori (Durand, 2017). No obstante, si bien previamente, se pensaba que la colonización por H. pylori desencadenaba respuestas tisulares en los huéspedes, donde la persistencia del proceso podría aumentar el riesgo de inflamación, metaplasia, displasia y eventualmente adenocarcinoma gástrico, la conexión entre la infección y las lesiones precancerosas en el estómago es objeto de controversia. Investigaciones realizadas en países occidentales a menudo no muestran una asociación significativa, e incluso en algunos casos presentan asociaciones negativas. Por el contrario, en áreas del mundo con un alto riesgo de cáncer gastrointestinal, existe evidencia que sugiere un aumento del riesgo de ACG entre las personas infectadas (Xie y otros, 2020; Yu y otros, 2022).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).