Los vínculos entre los recursos estilísticos y la representación de los espacios y personajes marginales en No una, sino muchas muertes (1957) de Enrique Congrains

Descripción del Articulo

El capítulo uno está organizado y desarrollado en dos grandes secciones. En el primer subtítulo abordaremos de manera general y sistémica la narrativa del cincuenta en el marco de los procesos sociopolíticos y económicos de mediados del siglo XX en el Perú y de la problemática cultural de las letras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Hernandez, Andrea Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Congrains Martín, Enrique 1932-2009 - Crítica e Interpretación
Personajes literarios
Literatura peruana - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:El capítulo uno está organizado y desarrollado en dos grandes secciones. En el primer subtítulo abordaremos de manera general y sistémica la narrativa del cincuenta en el marco de los procesos sociopolíticos y económicos de mediados del siglo XX en el Perú y de la problemática cultural de las letras peruanas, específicamente en el sector editorial. Luego, continuaremos con la revisión de la narrativa del cincuenta, desde cuatro puntos específicos: 1. Un breve balance de la narrativa del cincuenta 2. La búsqueda de la modernización narrativa y la innovación a través de las influencias de autores extranjeros, 3. La preocupación y reflexión de los escritores por el surgimiento de la novela de Lima, 4. La representación de la marginalidad. En el segundo subtítulo nos dedicaremos a Enrique Congrains, para ello, en primer lugar, revisaremos los planteamientos de la crítica entorno a su narrativa, centralmente en Lima, hora cero (1954), desde el ámbito temático y estilístico. Para finalmente revisar los comentarios e investigaciones críticas que se han vertido sobre la novela No una, sino muchas muertes (1957) dentro de tres ejes: el espacio, el personaje de Maruja y el estilo narrativo. Asimismo, trataremos de aproximarnos a la propuesta estética del autor, a fin de comprender el surgimiento de la novela en cuestión. Por otra parte, con la última sección, reflexionamos acerca del porqué de la escaza investigación especializada sobre la novela. Todo ello nos servirá, en primer lugar, para fundamentar una consciencia escritural en el autor, es decir, que tanto la forma como el contenido son parte de un todo integral, y para evidenciar que sí hay vínculos entre los recursos estilísticos y la representación de espacios y personajes marginales, pero aún falta determinar cuáles son con exactitud. De esta forma, se pretende contribuir a la crítica literaria sobre la narrativa del cincuenta y, específicamente, establecer los puntos de partida para el estudio profundo y coherente sobre la narrativa de Enrique Congrains Martin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).