Análisis estructural y cinemática del sistema de fallas rio blanco, San Mateo – Huarochirí

Descripción del Articulo

objetivo principal de la tesis es realizar el análisis estructural – cinemático del sistema de fallas Río Blanco. Para ello se empleó dos etapas; en la primera se realizó la recolección, revisión y análisis de información; en la segunda se efectuaron recorridos por carreteras, caminos y quebradas, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Flores, Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Ríos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:objetivo principal de la tesis es realizar el análisis estructural – cinemático del sistema de fallas Río Blanco. Para ello se empleó dos etapas; en la primera se realizó la recolección, revisión y análisis de información; en la segunda se efectuaron recorridos por carreteras, caminos y quebradas, para tomar datos estructurales que incluyeron diaclasas, estrías, planos de falla. Y tratar de entender el mecanismo de origen en el sismo de setiembre 2017 en Matucana. La secuencia estratigráfica de la zona de estudio está constituida tanto por rocas sedimentarias como volcánicas interestratificadas, cuyas edades van desde el Cretáceo inferior (Valanginiano) hasta el Cuaternario (Holoceno). Numerosas manifestaciones de mineralización económica están ligadas directamente a este sistema de fallas, estructuras mineralizantes que se sitúan, sea al interior o zona externa de este sistema, así mismo se pone de manifiesto la actividad reciente, como fallas activas de algunos sistemas de fallas en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).