Efectos de la administración de furosemida inhalada sobre la remodelación de la vía aérea en el modelo murino de asma inducido por ovoalbúmina

Descripción del Articulo

La fisiopatología del asma se basa en inflamación y remodelación de las vías aéreas. La remodelación se encuentra determinada por los siguientes indicadores: pérdida del epitelio laminar, engrosamiento de la membrana reticular basal e incremento de la microvascularidad en la capa subepitelial. La fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Chug, Paola Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Furosemida - Efectos fisiológicos
Asma - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La fisiopatología del asma se basa en inflamación y remodelación de las vías aéreas. La remodelación se encuentra determinada por los siguientes indicadores: pérdida del epitelio laminar, engrosamiento de la membrana reticular basal e incremento de la microvascularidad en la capa subepitelial. La furosemida ha demostrado tener un efecto antiinflamatorio, por lo que se plantea que podría inhibir la remodelación de la vía aérea en el modelo de asma murino. Objetivo: Determinar el efecto inhibitorio de la administración de furosemida inhalada en el modelo murino de remodelamiento de las vías aéreas. Metodología: Estudio experimental cuya población fue de 105 ratones BALB/c distribuidos en 3 grupos, uno control y los otros expuestos a furosemida inhalada a dosis de 3.4 y 6.9mg/kg de peso. Los tres grupos pasaron por un proceso de remodelación de las vías aéreas con ovoalbúmina por un periodo de 5 semanas. Resultados: El grupo control presentó algún grado de infiltrado inflamatorio a nivel bronquial y de los vasos sanguíneos, a diferencia de los grupos con furosemida que presentaron menor grado de infiltrado inflamatorio y en algunos casos ausencia del mismo. El grupo control presentó incremento moderado a severo de fibras colágenas (72.4%) y miofibrillas (51.7%) a diferencia de los grupos con furosemida cuyo porcentaje fue menor. Conclusiones: Se comprobó el efecto inhibitorio de la remodelación de las vías aéreas de la furosemida inhalada en el modelo murino propuesto para un periodo de 5 semanas de exposición a ovoalbúmina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).