Consumo de medicamentos en adultos mayores en los programas del adulto mayor y los centros del adulto mayor de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general determinar las características de la utilización de los medicamentos por los adultos mayores que asisten a los Programas del Adulto Mayor y los Centros del Adulto Mayor de Lima, es un estudio de corte transversal descriptivo; se realizó en 502 adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Sumarriva, Nadia Lys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos - administración
Ancianos - cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general determinar las características de la utilización de los medicamentos por los adultos mayores que asisten a los Programas del Adulto Mayor y los Centros del Adulto Mayor de Lima, es un estudio de corte transversal descriptivo; se realizó en 502 adultos mayores (mayores de 60 años) pertenecientes a los Programas del Adulto Mayor y Centros del Adulto Mayor de Lima; 378 son de sexo femenino (75.30%) y 124 de sexo masculino (24.70%); las edades fluctúan entre 60 y 95 años, con un promedio de 69.55 años (desviación estándar 6.87 años); destacándose que el 57.77% están en el rango de 60 a 69 años; el 40.84% tienen estudios de educación secundaria y el 51.79%, de la muestra encuestada son casados o tienen pareja. El 81.27% (n=408) de los entrevistados consumen algún medicamento y la media de consumo de medicamentos por adulto mayor es 2.38. La polifarmacia es practicada por el 66.91% (n=273) de la muestra y de ellos el 53.11%, opinaron que no es recomendable consumir múltiples medicamentos durante el mismo período de tiempo; el consumo de 4 a más medicamentos es 18.63% (n=76). Se determinó que la polifarmacia no se asocia significativamente al sexo, grado de instrucción o estado civil y que la prevalencia de la automedicación es 53.19% (n = 213) de un total de 408 sujetos que consumen medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).