Aplicación del diagrama de Ishikawa en la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

Describe la aplicación del diagrama de Ishikawa en la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres. En la actualidad, es importante para muchas empresas y/o instituciones brindar productos o servicios de calidad, porque son conscientes del compromiso con el cliente, este tema se ha v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Molleda, Lorena Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecología y Ciencias de la Información, 2009
Bibliotecas universitarias - Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Describe la aplicación del diagrama de Ishikawa en la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres. En la actualidad, es importante para muchas empresas y/o instituciones brindar productos o servicios de calidad, porque son conscientes del compromiso con el cliente, este tema se ha vuelto primordial y se ha adoptado como una filosofía de trabajo, ya que la mayoría quiere ofrecer lo mejor de sí mismo, cumplir con los requisitos exigidos por el cliente y entregar más de lo que tiene como expectativas. Por esta razón, la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres busca constantemente desarrollarse como organización, normalizar sus procesos y ofrecer mejores y novedosos servicios, no solo para el beneficio de su comunidad universitaria, sino también para los visitantes de la misma. Sin embargo, en el último año se empezaron a identificar problemas, los cuales aparentemente ya existían desde algunos años atrás, pero no se detectaron a tiempo y por ende no se les había buscado solución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).