Desarrollo de una prueba de PCR múltiple para detectar e identificar Bartonella bacilliformis

Descripción del Articulo

El género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre de las trincheras”, por Bartonella quintana, y la “enfermedad del arañazo del gato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talledo Rivera, Miguel Angel Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bartonella
Bacterias patógenas - Identificación
Reacción en cadena de la polimerasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El género Bartonella comprende bacterias capaces de infectar glóbulos rojos y células endoteliales, y que causan al menos tres enfermedades humanas: la “enfermedad de Carrión”, por Bartonella bacilliformis, la “fiebre de las trincheras”, por Bartonella quintana, y la “enfermedad del arañazo del gato”, por Bartonella henselae. Las especies patógenas reconocidas de Bartonella han ido en aumento durante los últimos veinte años. En el Perú la infección más frecuente es la Enfermedad de Carrión, causada por Bartonella bacilliformis; sin embargo, hay reportes de otras bartonelosis en zonas endémicas, por lo que se requiere de un diagnóstico diferencial rápido y confirmativo. El objetivo de este estudio fue desarrollar una prueba basada en la Reacción en Cadena de la Polimerasa con varios marcadores (PCR múltiple), para la detección e identificación de Bartonella bacilliformis en un solo ensayo. La bacteria se propagó en agar Columbia con sangre de carnero al 10%, y fue incubada a 30°C con 5% de CO2 y humedad saturada. Se extrajo el DNA de las bacterias cosechadas, así como de otras especies bacterianas. Se diseñaron cebadores específicos para 3 marcadores presentes en Bartonella spp. (flaA, ITS y 16S-rRNA) para diferenciar a B. bacilliformis con respecto a otras especies, incluso algunas no relacionadas a ella. Se trabajó con un aislado clínico de Bartonella bacilliformis (USM-LMM-003) procedente del Cusco. se realizaron las pruebas de PCR múltiple con estas cepas para estandarizar el método y evaluar su utilidad. Se ha desarrollado un protocolo de PCR múltiple capaz de detectar e identificar bacterias del género Bartonella, con cebadores diseñados en este estudio y dirigidos a marcadores específicos. El protocolo de la PCR múltiple desarrollado en este estudio es útil para la detección e identificación confirmativa de Bartonella bacilliformis en una sola prueba, y también permite diferenciar a Bartonella bacilliformis respecto de otras especies de Bartonella que es imposible determinar con otras pruebas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).