Correlación entre la dosis de metotrexato y el grosor íntima-media carotídeo en pacientes con artritis reumatoide del Servicio de Inmunoreumatología del Hospital Arzobispo Loayza 2024-2025

Descripción del Articulo

Determina la correlación entre la dosis de metotrexato y el grosor íntimamedia carotídeo en pacientes con Artritis Reumatoide que acuden al Servicio de Inmuno-Reumatología del Hospital Arzobispo Loayza. El presente estudio es de tipo analítico observacional. El diseño de investigación es tipo cohort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Ontiveros, Alberto Albino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metotrexato
Artritis reumatoide
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Determina la correlación entre la dosis de metotrexato y el grosor íntimamedia carotídeo en pacientes con Artritis Reumatoide que acuden al Servicio de Inmuno-Reumatología del Hospital Arzobispo Loayza. El presente estudio es de tipo analítico observacional. El diseño de investigación es tipo cohorte prospectiva con comparación interna. Se revisarán las historias clínicas de los pacientes citados en consulta externa, se incluirán en el estudio las historias de los pacientes con nuevo diagnóstico de artritis reumatoide teniendo en cuenta los criterios de selección, los cuales serán seguidos por 18 meses. Para la revisión se tendrá la colaboración de los asistentes encargados de la consulta externa y en coordinación con la Jefatura del Servicio de Inmuno-Reumatología. Se contará con el apoyo de un médico cardiólogo experto en ecocardiografía para la medición del grosor íntima media carotídeo, las imágenes serán obtenidas en la arteria carótida común desde la unión esternoclavicular a la bifurcación carotídea, se tomarán en 3 diferentes puntos en la arteria carótida derecha e izquierda y se registrará el mayor promedio en cada paciente; se tomarán 3 evaluaciones ecocardiográficas: al inicio (basal), a los 6 meses y alternativamente a los 18 meses de iniciado el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).