Automedicación en residentes del distrito de Los Olivos en el contexto del COVID-19

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó con el propósito de determinar la prevalencia de la automedicación en los habitantes del distrito de Los Olivos (Lima) a lo largo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Los datos fueron re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irkñampa Gallardo, Sandra Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Pandemias
COVID-19
Enfermedades por virus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La investigación se efectuó con el propósito de determinar la prevalencia de la automedicación en los habitantes del distrito de Los Olivos (Lima) a lo largo de la pandemia ocasionada por la COVID-19, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Los datos fueron reunidos a través de un cuestionario, el cual contiene 20 preguntas, las primeras 6 corresponden a datos demográficos y las siguientes 14 se relacionaron a la práctica de la automedicación. La validez del instrumento de recolección de datos fue determinada por juicio de expertos y su grado de confiabilidad por la prueba de coeficiente alfa de Cronbach. El resultado obtenido con respecto a la prevalencia de la automedicación en los habitantes encuestados pertenecientes al distrito de Los Olivos fue de 51,8 %, además esta práctica fue más prevalente en el género femenino (53,7 %) y se concentró en la agrupación de personas con edades entre 36 y 59 años (57,2 %). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre la automedicación y el nivel de educación (p=0,064) (α =0,05). Además de los 176 encuestados, que presentaron un solo síntoma o enfermedad, 40 % presentó síntomas de COVID-19. En los 97 encuestados que consumieron solo un grupo farmacológico, el 51 % fueron AINES y de los 102 que consumieron más de un grupo farmacológico, fueron AINES y antibióticos, los que mayor prevalencia obtuvieron (35 %). De acuerdo con la razón más importante por el cual recurrieron a esta práctica, 25,6 % consideraron que la enfermedad no era grave. En conclusión, el 51,8 % de los encuestados que acudieron a las oficinas farmacéuticas ubicadas en el distrito de Los Olivos practica la automedicación, siendo la enfermedad que causó mayor automedicación la COVID-19 y los grupos farmacológicos de mayor consumo fueron los AINES, antiparasitarios y antibióticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).