Neoplasia maligna testicular de células germinales y factores asociados en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2017-2021
Descripción del Articulo
Investiga la la frecuencia y asociaciones del cáncer testicular con factores de riesgo y protectores menos estudiados y sin evidencia en nuestro país, tales como la microlitiasis testicular, infección por virus de inmunodeficiencia humana, factores perinatales, consumo de cannabis, exposición a bisf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21485 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tumores Edad gestacional VIH (Virus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | Investiga la la frecuencia y asociaciones del cáncer testicular con factores de riesgo y protectores menos estudiados y sin evidencia en nuestro país, tales como la microlitiasis testicular, infección por virus de inmunodeficiencia humana, factores perinatales, consumo de cannabis, exposición a bisfenol A y alopecia androgénica. la frecuencia y asociaciones del cáncer testicular con factores de riesgo y protectores menos estudiados y sin evidencia en nuestro país, tales como la microlitiasis testicular, infección por virus de inmunodeficiencia humana, factores perinatales, consumo de cannabis, exposición a bisfenol A y alopecia androgénica. El presente trabajo es un estudio cuantitativo, observacional de diseño transversal y analítico. La población incluye el total de pacientes con cáncer testicular de células germinales del Hospital Nacional ―Daniel Alcides Carrión‖ en el período 2017-2021. La toma de datos se realiza a través de una ficha de recolección con 09 ítems, los cuales serán introducidos en el software Stata 17.0. Se realiza el cálculo de frecuencias y medidas de dispersión, así como análisis bivariado en busca de asociaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).