Ethos del ejecutivo peruano aproximación cualitativa a sus comportamientos interpersonales
Descripción del Articulo
Investigación cualitativa que describe los procesos psicológicos del marco subyacente que valida las conductas de la clase social-ocupacional de los ejecutivos de empresas peruanas, en base a un modelo teórico del Ethos construido. Todo marco subyacente y componentes constituyentes definen al Ethos....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecutivos - Actitudes Ética del trabajo Ética de los negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Investigación cualitativa que describe los procesos psicológicos del marco subyacente que valida las conductas de la clase social-ocupacional de los ejecutivos de empresas peruanas, en base a un modelo teórico del Ethos construido. Todo marco subyacente y componentes constituyentes definen al Ethos. Entre sus componentes están las normas, valores, moral, identidad e ideología expresados en sus relaciones, observados y sistematizados en códigos de conductas para describir el ethos del ejecutivo peruano. En la recopilación de los datos se emplearon técnicas y métodos psicológicos cualitativos basados en estímulos disfrazados-no estructurados como la prueba Proyectiva de la pareja, la Bitácora de vida y Entrevista de profundidad; entre los métodos de interpretación: la codificación constante y el análisis intertextual; y para el procesamiento de datos se empleó el software Atlas Ti. Los participantes del estudio fueron 124 ejecutivos participantes del programa del MBA en la modalidad de tiempo parcial de la Escuela de Negocios para Graduados – ESAN; quienes han dado su consentimiento informado y colaboración voluntaria en el estudio. Se observa la existencia específica de un Ethos que valida y caracteriza la conducta de la clase socio-laboral en la muestra de los ejecutivos peruanos como característica de grupo no individual. Conducta descrita en códigos saturados referidos a comportamientos interpersonales. Este Ethos incluye normas y valores que orientan tanto conductas positivas como negativas para sus jefes, pares, subordinados y para ellos mismos; se identifica una ideología en sus relaciones que orienta a la sumisión frente a sus jefes, dominancia frente a sus subordinados y competencia frente a sus pares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).