Aprendizaje cooperativo y creencias sobre las matemáticas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de alternancia, Apurímac- 2023

Descripción del Articulo

El estudio investigó el impacto del aprendizaje cooperativo en las creencias matemáticas de estudiantes de secundaria en una institución educativa de alternancia en Apurímac durante el año 2023. Utilizando un análisis multivariante de medidas repetidas, se confirmó significativamente que el aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lerzundi Ancco, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje (Educación)
Matemáticas
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio investigó el impacto del aprendizaje cooperativo en las creencias matemáticas de estudiantes de secundaria en una institución educativa de alternancia en Apurímac durante el año 2023. Utilizando un análisis multivariante de medidas repetidas, se confirmó significativamente que el aprendizaje cooperativo mejora las creencias matemáticas. La evaluación reveló cambios positivos consistentes desde la preprueba hasta la posprueba, con efectos significativos en las creencias sobre el contexto de clase y la educación matemática, sin diferencias significativas en la interacción entre tiempo y grupo. Los hallazgos sugieren que las estrategias cooperativas, implementadas efectivamente, pueden transformar positivamente las percepciones matemáticas, mejorando la autoeficacia y la percepción del entorno educativo entre los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).