Reflexión fenomenológica del capital cultural en la equidad educativa de la escuela profesional de nutrición de una universidad pública – 2022

Descripción del Articulo

Explica el significado del capital cultural en la equidad de la educación superior en los estudiantes de la escuela profesional de nutrición, de una universidad pública. El estudio se enmarca en el paradigma del constructivismo social. Es una investigación cualitativa, de tipo fenomenológico hermené...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Mattos, Miguel Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenomenología
Educación
Estudiantes universitarios - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Descripción
Sumario:Explica el significado del capital cultural en la equidad de la educación superior en los estudiantes de la escuela profesional de nutrición, de una universidad pública. El estudio se enmarca en el paradigma del constructivismo social. Es una investigación cualitativa, de tipo fenomenológico hermenéutico y de método inductivo. Se realizó un muestreo en base a una lógica intencional y mediante un proceso iterativo. En base a ello, se entrevistó a 10 estudiantes de una universidad pública, tomando en cuenta la saturación de información. Se utilizó la técnica de la entrevista individual conversacional. El instrumento usado fue un guion de entrevista semi estructurada individual y grupal, respectivamente. Las entrevistas fueron de tipo holístico no direccionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).