Planeamiento de parada de planta de una concentradora de cobre bajo el enfoque del Project Management Institute

Descripción del Articulo

La Parada de Planta de una concentradora de cobre es planeada y ejecutada por el área de Mantenimiento de las empresas mineras, el tiempo de parada es definido por la ruta crítica para el caso de estudio se estima en 72 horas continuas, y la frecuencia de parada se define por la necesidad de manteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rupay Quispe, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre - Metalurgia
Industria metalúrgica - Equipos y accesorios
Mantenimiento de instalaciones industriales
Mantenimiento (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La Parada de Planta de una concentradora de cobre es planeada y ejecutada por el área de Mantenimiento de las empresas mineras, el tiempo de parada es definido por la ruta crítica para el caso de estudio se estima en 72 horas continuas, y la frecuencia de parada se define por la necesidad de mantenimiento de los equipos críticos de la línea de producción. La Parada de Planta requiere de la coordinación y trabajo en equipo de diversas áreas operativas tales como: Mantenimiento, Contratos y Servicios, Operaciones, Seguridad y Salud Ocupacional, Asuntos Internos, Logística, Campamentos y Servicios Ambientales. Se invierte aproximadamente 180 días calendario en el planeamiento de los trabajos y el seguimiento minucioso que permita asegurar los recursos para la ejecución de los trabajos. Con el presente estudio se propone un mejor seguimiento del planeamiento y la ejecución de los trabajos desde el inicio el cual se define con los trabajos a ejecutar; hasta el cierre con la presentación del informe final y el pago de los proveedores, para ello se desarrolla un acta de constitución del proyecto, reporte de performance, solicitudes de cambio documentadas, check list de cierre, formato de alcance, Estructura de Desglose de Trabajo (EDT), Diagrama de Gantt por actividades y equipos, presupuesto, matriz de evaluación técnica, matriz de comunicaciones, matriz de evaluación de riesgos, plan de repuesta a riesgos, matriz de control de adquisiciones, directorio de equipo de proyecto. Los problemas identificados en la investigación son enmarcados en las áreas de conocimiento y por medio de técnicas se proponen mejoras con el enfoque del Project Management Institute (PMI). Para superar el problema identificado se plantea que la Parada de Planta puede tener mejores resultados si se aplica la guía Project Management Body of Knowledge (PMBOK) de Dirección de Proyectos, desde el planeamiento, hasta el cierre. La tesis es aplicada mediante el estudio descriptivo y exploratorio, se emplea la técnica de observación y recolección de datos, una vez finalizado el estudio se concluye que al aplicar el enfoque del PMI se cumple con la planificación y aprovisionamiento de los recursos necesarios para los trabajos, consiguiendo con ello el cumplimiento del 100% de los trabajos críticos programados, controlar los riesgos asociados a la seguridad del personal, y documentar las actividades para las lecciones aprendidas a emplear en la siguiente Parada de Planta. Asimismo con el estudio realizado y cuantificada la mejora se espera obtener ahorros y reducir el riesgo de pérdidas económicas por la ampliación del tiempo de la parada de planta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).