La inteligencia emocional y las competencias genéricas de los estudiantes del VII ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima – 2017

Descripción del Articulo

Determina la relación de la inteligencia emocional y las competencias genéricas de los estudiantes. La investigación se realiza dentro del paradigma positivista, tiene un enfoque cuantitativo, tipo de investigación sustantiva, utiliza el método hipotético deductivo, diseño de investigación no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Gómez, Georgina Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estudiantes universitarios - Actitudes
Estudiantes universitarios - Formación de
Estudiantes universitarios - Evaluación de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina la relación de la inteligencia emocional y las competencias genéricas de los estudiantes. La investigación se realiza dentro del paradigma positivista, tiene un enfoque cuantitativo, tipo de investigación sustantiva, utiliza el método hipotético deductivo, diseño de investigación no experimental y correlacional. La muestra está compuesta por alumnos del VII ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad de San Marcos. Los instrumentos son para el test de Ice de Bar-On para medir la inteligencia emocional y un cuestionario estandarizado para las competencias genéricas. La validez de contenido de los instrumentos se ejecutó por expertos temáticos y la confiabilidad de los mismos se realizó por la prueba de Alpha de Cronbach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).