Códigos de barras de ADN de los condrictios en el Perú y su aplicación para detectar potenciales nuevas especies
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad aplicar el código de barras de ADN del gen mitocondrial Citocromo C oxidasa subunidad I (COI), así como tres métodos de delimitación de especies, el Modelo Generalizado Mixto de Yule y Coalescencia (GMYC), Árboles por Procesos de Poisson (PTP), y la implementa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23387 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Moléculas Corriente de Humboldt Elasmobranchii https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad aplicar el código de barras de ADN del gen mitocondrial Citocromo C oxidasa subunidad I (COI), así como tres métodos de delimitación de especies, el Modelo Generalizado Mixto de Yule y Coalescencia (GMYC), Árboles por Procesos de Poisson (PTP), y la implementación Bayesiana del método PTP (bPTP), para construir una biblioteca de referencias de secuencias genéticas de peces condrictios (tiburones, rayas y quimeras) muestreados en el Perú. En el presente estudio un total de 119 secuencias fueron generadas para 43 especies nominales muestreadas en Perú, durante cruceros oceanográficos, desembarques, capturas dirigidas e incidentales. Para el análisis de delimitación de especies estas secuencias se alinearon junto con un set de secuencias obtenidas del repositorio público del Sistema BOLD. A partir de este análisis, se obtuvieron un total de 82 MOTUS. Un total de 5 especies nominales de tiburones y 16 especies de rayas (principalmente del orden Myliobatiformes) presentaron discordancia entre la identificación morfológica externa y los métodos moleculares. Específicamente para el Perú, se ha podido identificar 17 tiburones y 12 rayas (26 % de las especies reportadas en aguas peruanas) así como una potencial nueva especie del género Squatina (angelotes) en el norte del Perú, las cuales presentaron concordancia entre su identificación morfológica y la delimitación molecular. Futuros estudios necesitan ser desarrollados para poder esclarecer las discordancias entre la taxonomía usando morfología externa y los métodos moleculares de estas especies con la finalidad de poder determinar la verdadera diversidad de condrictios a lo largo de la costa del Per˙ y a lo largo de Pacífico Este. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).