Análisis liquenoquímico de la Psiloparmelia sp y la preparación de una crema fotoprotectora
Descripción del Articulo
Realiza el análisis liquenoquímico. (Antioxidantes y fenoles totales) del liquen Psiloparmelia sp. y la preparación de una crema fotoprotectora. Hoy en día debido a la fuerte radiación UV existen muchos problemas de la piel ya que día a día hay una mayor incidencia de radiación solar por el calentam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21320 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protectores solares Radiación solar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | Realiza el análisis liquenoquímico. (Antioxidantes y fenoles totales) del liquen Psiloparmelia sp. y la preparación de una crema fotoprotectora. Hoy en día debido a la fuerte radiación UV existen muchos problemas de la piel ya que día a día hay una mayor incidencia de radiación solar por el calentamiento global. La metodología de la investigación se basa en macerar el liquen con alcohol, para obtener el extracto alcohólico del liquen, a partir de la cual, se realiza el análisis de antioxidantes, fenoles totales y la cuantificación del ácido úsnico. Después de desarrollar los análisis, se realiza la preparación de la crema fotoprotectora y finalmente se caracteriza organoléptica y fisicoquímicamente. Finalmente, se determina el factor de protección solar (FPS) de la crema mediante el método de Mansur. Además, se logra aislar un sólido amarillo al cual se analiza espectroscópicamente por UV visible y FT-IR. Los resultados obtenidos para el análisis de la capacidad antioxidante del liquen Psiloparmelia sp. es de 2,3 mg Ácido Ascórbico/g de muestra; para el análisis de fenoles la concentración es de 12,6 mg Acido Gálico/g de muestra y el contenido de ácido úsnico es de 3,92 mg Acido Úsnico/g de muestra (1,4% respecto a la muestra) este valor se encontró dentro del rango deseado. En el caso del aislamiento del sólido amarillo, se propone que es el ácido úsnico por los datos en el UV visible e IR. Para la crema fotoprotectora, tiene color beige, olor propio a líquenes, bastante homogénea, de pH 6,5, de textura buena y consistencia suave. El resultado del residuo seco obtenido de la crema es 21,35%, con un Factor de Protección Solar (FPS) de 3% para una concentración de 1,5% del extracto del liquen. Se concluye que la crema tiene una protección mínima ante los rayos UV, por lo que se recomienda usar más volumen del extracto del liquen para poder obtener una mayor fotoprotección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).