Factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencia hipertensiva en pacientes adultos mayores con crisis hipertensivas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins : 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencia en los pacientes adultos mayores con crisis hipertensivas atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo Enero - Diciembre 2013 Material y métodos: Se utilizó un diseño trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Grados, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencia en los pacientes adultos mayores con crisis hipertensivas atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo Enero - Diciembre 2013 Material y métodos: Se utilizó un diseño transversal, analítico, retrospectivo, en el cual se identificaron todos los pacientes que fueron diagnosticados con crisis hipertensivas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martíns durante el periodo Enero - Diciembre 2013, se describió las características clínico epidemiológicas así como el riesgo cardiovascular Framingham de los mismos. Finalmente, se identificó los factores de riesgo asociados al desarrollo de emergencias hipertensiva. Resultados: Durante el periodo de estudio se identificaron 280 casos incidentes de gerontes con crisis hipertensivas en el HNERM. Se trataba de pacientes de 75.21 ± 7.64 años de edad, en su mayoría casado o convivientes (61.43%), con antecedente de hipertensión (62.86%), con al menos 1 estado clínico asociado (64.29%), sin mayores alteraciones electrocardiográficas (63.93%), fundoscópicas (95.0%) o ecocardiográficas (61.43%). En el 61.43% las crisis fueron de tipo emergencias hipertensivas y el 38.57% restante de tipo urgencias hipertensivas. El riesgo cardiovascular de acuerdo a puntaje Framingham fue moderado en el 6.43% de los casos, alto en el 40.36% y muy alto en el 53.21% de los casos. De acuerdo al multivariado se encontró que tanto el antecedente de HTA (OR= 2.29, IC95%: 1.39 – 3.77) como Colesterol HDL bajo (OR= 2.26, IC95%: 1.34 – 3.82) predecían un riesgo moderado; la presencia de alteraciones ecocardiográficas (OR= 11.40, IC95%: 5.71 – 22.80) y un riesgo cardiovascular Framingham muy alto (OR= 2.94, IC95%: 1.79 – 4.84) predecían un riesgo elevado; mientras que una edad menor de 70 años se comportaba como un factor protector moderado de una emergencia hipertensiva. Conclusiones: En los pacientes estudiados el riesgo de una emergencia hipertensiva es significativamente mayor cuando se trata de un hipertenso, colesterol HDL bajo, un riesgo Framingham muy alto o evidencia de alteraciones ecocardiográficas y disminuye cuando el paciente es menor de 70 años. Además, el perfil clínico epidemiológico de un geronte con crisis hipertensivas en el HNERM es el de un paciente de 75 años de edad, casado o conviviente, con antecedente de HTA, con algún estado clínico asociado, sin hábitos nocivos o mayores alteraciones electrocardiográficas, fundoscópicas o ecocardiográficas, con un riesgo cardiovascular alto o muy alto, que en 3 de cada 5 casos ingresa por un emergencia hipertensiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).