Expectativas económico profesionales en estudiantes de medicina humana de primer y quinto año, Perú 2011
Descripción del Articulo
Introducción: El estudio de expectativas de estudiantes de medicina como futuros recursos humanos en salud permite el conocimiento adecuado para la toma de decisiones y mejor aprovechamiento de éstos, así evitar conflictos futuros o su pérdida por emigración. Objetivo: Determinar las diferencias en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3519 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de medicina - Perú - Actitudes Médicos - Formación de - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: El estudio de expectativas de estudiantes de medicina como futuros recursos humanos en salud permite el conocimiento adecuado para la toma de decisiones y mejor aprovechamiento de éstos, así evitar conflictos futuros o su pérdida por emigración. Objetivo: Determinar las diferencias en las expectativas económicas y profesionales de estudiantes de medicina peruanos de primer y quinto año. Diseño: Estudio transversal, multicéntrico. Lugar: Escuelas de medicina peruanas. Participantes: Estudiantes de medicina humana peruanos matriculados en primer y quinto año, 2011. Intervenciones: Se utilizó una encuesta auto administrada a los participantes entre octubre y diciembre 2011. Para describir los hallazgos se utilizó medianas, rangos intercuartil y frecuencias y porcentajes. Análisis bivariado: x2, OR y diferencia de proporciones (p꞊0,05) Principales medidas de resultados: Frecuencia de características generales, y expectativas económicas y profesionales de los estudiantes de medicina. Resultados: Se incluyó 3490 participantes de las 30 universidades con escuela de medicina humana, mediana de edad 20,32 años, mediana de edad de ingreso 17,83. Hubo diferencias de las características generales, percepción remuneración, conocimiento salario médico, expectativa de residencia, maestría, ejercer en extranjero, principal lugar de trabajo y número de trabajos entre primer y quinto año de estudios. Los modelos de factores asociados a principal lugar de trabajo asistencial, pluriempleo (≥ 3) y trabajo único difieren según año de estudios. Conclusiones: En la población estudiada, las expectativas económicas, profesionales y los factores que se asocian a las expectativas de principal lugar de trabajo asistencial, pluriempleo y trabajo único son diferentes según año de estudios. Palabras clave: estudiantes de medicina, pregrado, educación médica, recursos humanos en salud, trabajo futuro, elección de lugar de trabajo, pluriempleo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).