Conocimientos, actitudes y prácticas sobre competencia cultural en estudiantes de Medicina de séptimo año. San Fernando, UNMSM, Lima, Perú. 2009

Descripción del Articulo

Determina la competencia cultural en estudiantes de Medicina de séptimo año, mediante un estudio de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) . Realiza un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal de la población total de estudiantes de Medicina, de séptimo año, de San Fernando matriculados e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Flores, Giovanni Giuseppe Simón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de medicina - Perú - Actitudes
Médicos - Formación de - Perú
Medicina - Práctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Determina la competencia cultural en estudiantes de Medicina de séptimo año, mediante un estudio de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) . Realiza un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal de la población total de estudiantes de Medicina, de séptimo año, de San Fernando matriculados en 2009. Se aplicó una encuesta a la totalidad de estudiantes de medicina de séptimo año (internos), para determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en competencia cultural. El instrumento fue validado mediante juicio de expertos y análisis factorial, se obtuvo pruebas de esfericidad de Bartlett significativas y Pruebas de Kaiser- Meyer- Olkin en valor de 0,631. La confiabilidad (Alfa de Cronbach) fue de 0,843 para la prueba total. Dentro de los resultados descriptivos, se obtuvo 117 encuestas; en ellas se observa una clara predominancia del género masculino (58,3%) y del rango de 22 a 28 años (88,9%). Los resultados de nuestro trabajo arrojan que no se aprecia mayor nivel de conocimientos, actitudes ni prácticas en competencia cultural, ubicándose los porcentajes mayoritarios en rango medio. Adicionalmente, los conocimientos guardan relación con las actitudes (r=0,665; p=0,01) pero no con las prácticas (r=-0,123; p=0,185) ni tener actitudes muy positivas sobre competencia cultural garantiza prácticas congruentes(r=0,001; p= 0,988). Concluye que en los internos de Medicina de San Fernando existe correlación entre conocimientos y actitudes sobre competencia cultural, pero no entre conocimientos y prácticas ni entre actitudes y prácticas. Se requieren más estudios para poder explorar en qué medida es posible integrar mejor estas tres áreas mediante la incorporación de la interculturalidad como un eje transversal de la enseñanza médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).