Exportación Completada — 

Crisis epilépticas en la etapa aguda de la enfermedad cerebro vascular en el Servicio de Neurología del Hospital Daniel Alcides Carrión : enero 2010 - mayo 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Estudiar las crisis epilépticas en la fase aguda de pacientes con enfermedad cerebro vascular (ECV) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2010 y marzo del 2013. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 34 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Huarcaya, Jesús Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cerebrovascular - Complicaciones
Epilepsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Objetivo: Estudiar las crisis epilépticas en la fase aguda de pacientes con enfermedad cerebro vascular (ECV) atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre enero 2010 y marzo del 2013. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal en 34 pacientes mediante la revisión de las historias clínicas. Se realizó un análisis estadístico descriptivo con prueba de chi cuadrado con p<0.05. Resultados: La frecuencia de crisis epiléptica en pacientes con ECV fue 43%, asociados a ECV hemorrágico 82.4%, edad entre 31-40 años 47.1%, sexo masculino 73.5%, antecedentes de diabetes mellitus 67.7% y epilepsia en familiares 73.5%. Las características clínicas fueron: crisis generalizadas en 85.3%, parciales simples 11.8% y parciales complejas 2.9%. Conclusión: Se encontró una elevada frecuencia de crisis epilépticas asociadas a ECV hemorrágica, edad adulta joven, sexo masculino, antecedentes familiares de epilepsia y crisis generalizadas tipo tónico-clónicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).