Exportación Completada — 

Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005

Descripción del Articulo

La hemorragia intracerebral (HIC) espontánea o primaria se refiere a una sangrado espontáneo de vasos intraparenquimales. Las hemorragias intracerebrales corresponden del 10 al 20% de los strokes, de estas, las primarias corresponden a más del 75%, conllevan una alta morbilidad y mortalidad. Hasta a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Rozas, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerebro-Hemorragia
Aneurismas intracraneales-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La hemorragia intracerebral (HIC) espontánea o primaria se refiere a una sangrado espontáneo de vasos intraparenquimales. Las hemorragias intracerebrales corresponden del 10 al 20% de los strokes, de estas, las primarias corresponden a más del 75%, conllevan una alta morbilidad y mortalidad. Hasta ahora no hay beneficio probado en la literatura respecto al tratamiento quirúrgico, y este varía en cada centro neuroquirúrgico. En el Perú no existe un estudio que compare los tipos de tratamiento de la hemorragia intracerebral espontánea, se aplica tratamiento de acuerdo al criterio de cada neurocirujano, en base a investigaciones realizadas en otras partes del mundo, donde la realidad del paciente y de los hospitales es muy diferente a la nuestra. Se empleo estudio de casos y controles. Para ello se formaron dos grupos de estudio de acuerdo al tipo de tratamiento: quirúrgico (casos) y médico (controles), se uniformizo ambos grupos de acuerdo a las variables intervinientes, y finalmente comparamos los mejores resultados terapéuticos entre ambas poblaciones. La población en estudio fueron los pacientes mayores de 15 años, asegurados, asistentes a la emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea, manejados por el equipo de guardia, en el periodo de 2003 a 2005. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: la tasa de mortalidad de la hemorragia intracerebral espontánea, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins fue de 22,92% en el manejo quirúrgico y de 7,14% en el manejo médico, sin diferencias significativas entre ambas opciones terapéuticas. Se presentó significativamente más morbilidad en pacientes con manejo quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea (92,86%) en comparación con el manejo médico (54,17%) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La estancia hospitalaria promedio de pacientes tratados con manejo quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea fue de 21,89 días, comparada con 16,77 días en el manejo médico, sin diferencias significativas entre ambos tratamientos. El resultado clínico medido mediante la escala de Karnofsky en pacientes con hemorragias intracerebrales espontáneas tratados médicamente fue superior al alta con el manejo médico que con manejo quirúrgico, pero las diferencias tienden a ser menores con el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).