Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005

Descripción del Articulo

La hemorragia intracerebral (HIC) espontánea o primaria se refiere a una sangrado espontáneo de vasos intraparenquimales. Las hemorragias intracerebrales corresponden del 10 al 20% de los strokes, de estas, las primarias corresponden a más del 75%, conllevan una alta morbilidad y mortalidad. Hasta a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Rozas, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerebro-Hemorragia
Aneurismas intracraneales-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNMS_08e57a39054b857d1a58f976282f3aab
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13043
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
title Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
spellingShingle Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
Roca Rozas, Marco Antonio
Cerebro-Hemorragia
Aneurismas intracraneales-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
title_full Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
title_fullStr Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
title_full_unstemmed Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
title_sort Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005
author Roca Rozas, Marco Antonio
author_facet Roca Rozas, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Simonetti, Luis Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Roca Rozas, Marco Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Cerebro-Hemorragia
Aneurismas intracraneales-Cirugía
topic Cerebro-Hemorragia
Aneurismas intracraneales-Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description La hemorragia intracerebral (HIC) espontánea o primaria se refiere a una sangrado espontáneo de vasos intraparenquimales. Las hemorragias intracerebrales corresponden del 10 al 20% de los strokes, de estas, las primarias corresponden a más del 75%, conllevan una alta morbilidad y mortalidad. Hasta ahora no hay beneficio probado en la literatura respecto al tratamiento quirúrgico, y este varía en cada centro neuroquirúrgico. En el Perú no existe un estudio que compare los tipos de tratamiento de la hemorragia intracerebral espontánea, se aplica tratamiento de acuerdo al criterio de cada neurocirujano, en base a investigaciones realizadas en otras partes del mundo, donde la realidad del paciente y de los hospitales es muy diferente a la nuestra. Se empleo estudio de casos y controles. Para ello se formaron dos grupos de estudio de acuerdo al tipo de tratamiento: quirúrgico (casos) y médico (controles), se uniformizo ambos grupos de acuerdo a las variables intervinientes, y finalmente comparamos los mejores resultados terapéuticos entre ambas poblaciones. La población en estudio fueron los pacientes mayores de 15 años, asegurados, asistentes a la emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea, manejados por el equipo de guardia, en el periodo de 2003 a 2005. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: la tasa de mortalidad de la hemorragia intracerebral espontánea, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins fue de 22,92% en el manejo quirúrgico y de 7,14% en el manejo médico, sin diferencias significativas entre ambas opciones terapéuticas. Se presentó significativamente más morbilidad en pacientes con manejo quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea (92,86%) en comparación con el manejo médico (54,17%) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La estancia hospitalaria promedio de pacientes tratados con manejo quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea fue de 21,89 días, comparada con 16,77 días en el manejo médico, sin diferencias significativas entre ambos tratamientos. El resultado clínico medido mediante la escala de Karnofsky en pacientes con hemorragias intracerebrales espontáneas tratados médicamente fue superior al alta con el manejo médico que con manejo quirúrgico, pero las diferencias tienden a ser menores con el tiempo.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-16T21:16:31Z
2020-08-05T07:23:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-16T21:16:31Z
2020-08-05T07:23:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ROCA Rozas, Marco Antonio. Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 108 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13043
identifier_str_mv ROCA Rozas, Marco Antonio. Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 108 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13043
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/210986e8-8c09-4ced-b30d-8c4a46df4671/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a46246f-5648-415b-923b-ce16e24d692b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97f404a9-c91c-43d0-b8ce-95b2abc11dc5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f822c09-39b7-42e5-b501-16b98d599690/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50a2db3d-1ff7-4407-b4a6-5c324ca0a918/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df694148415e9c10a0218357256bb108
fa646cc46af4719547f1e20d41404d7e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
eb562f7a41d9ba02c18afaf03db4441b
afb2c33af62a263920540329f83e2738
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549968705323008
spelling Álvarez Simonetti, Luis MiguelRoca Rozas, Marco Antonio2014-11-16T21:16:31Z2020-08-05T07:23:23Z2014-11-16T21:16:31Z2020-08-05T07:23:23Z2009ROCA Rozas, Marco Antonio. Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 108 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13043La hemorragia intracerebral (HIC) espontánea o primaria se refiere a una sangrado espontáneo de vasos intraparenquimales. Las hemorragias intracerebrales corresponden del 10 al 20% de los strokes, de estas, las primarias corresponden a más del 75%, conllevan una alta morbilidad y mortalidad. Hasta ahora no hay beneficio probado en la literatura respecto al tratamiento quirúrgico, y este varía en cada centro neuroquirúrgico. En el Perú no existe un estudio que compare los tipos de tratamiento de la hemorragia intracerebral espontánea, se aplica tratamiento de acuerdo al criterio de cada neurocirujano, en base a investigaciones realizadas en otras partes del mundo, donde la realidad del paciente y de los hospitales es muy diferente a la nuestra. Se empleo estudio de casos y controles. Para ello se formaron dos grupos de estudio de acuerdo al tipo de tratamiento: quirúrgico (casos) y médico (controles), se uniformizo ambos grupos de acuerdo a las variables intervinientes, y finalmente comparamos los mejores resultados terapéuticos entre ambas poblaciones. La población en estudio fueron los pacientes mayores de 15 años, asegurados, asistentes a la emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins con diagnóstico de hemorragia intracerebral espontánea, manejados por el equipo de guardia, en el periodo de 2003 a 2005. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: la tasa de mortalidad de la hemorragia intracerebral espontánea, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins fue de 22,92% en el manejo quirúrgico y de 7,14% en el manejo médico, sin diferencias significativas entre ambas opciones terapéuticas. Se presentó significativamente más morbilidad en pacientes con manejo quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea (92,86%) en comparación con el manejo médico (54,17%) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La estancia hospitalaria promedio de pacientes tratados con manejo quirúrgico de la hemorragia intracerebral espontánea fue de 21,89 días, comparada con 16,77 días en el manejo médico, sin diferencias significativas entre ambos tratamientos. El resultado clínico medido mediante la escala de Karnofsky en pacientes con hemorragias intracerebrales espontáneas tratados médicamente fue superior al alta con el manejo médico que con manejo quirúrgico, pero las diferencias tienden a ser menores con el tiempo.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCerebro-HemorragiaAneurismas intracraneales-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Tratamiento quirúrgico versus médico en el manejo de la hemorragia intracerebral espontánea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2003-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurocirugíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurocirugía07852942https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRoca_Rozas_Marco_Antonio_2009.pdfRoca_Rozas_Marco_Antonio_2009.pdfapplication/pdf588059https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/210986e8-8c09-4ced-b30d-8c4a46df4671/downloaddf694148415e9c10a0218357256bb108MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a46246f-5648-415b-923b-ce16e24d692b/downloadfa646cc46af4719547f1e20d41404d7eMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97f404a9-c91c-43d0-b8ce-95b2abc11dc5/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTRoca_Rozas_Marco_Antonio_2009.pdf.txtRoca_Rozas_Marco_Antonio_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain101762https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f822c09-39b7-42e5-b501-16b98d599690/downloadeb562f7a41d9ba02c18afaf03db4441bMD57THUMBNAILRoca_Rozas_Marco_Antonio_2009.pdf.jpgRoca_Rozas_Marco_Antonio_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12638https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50a2db3d-1ff7-4407-b4a6-5c324ca0a918/downloadafb2c33af62a263920540329f83e2738MD5820.500.12672/13043oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130432024-08-16 02:43:56.893https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMTEtMTFUMjM6MjQ6MTlaIChHTVQpOgoK
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).