Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales

Descripción del Articulo

La presente tesis es resultado de una investigación realizada con dos propósitos: validar un instrumento para medir la calidad del servicio educativo que ofrecen instituciones educativas y segundo medir, con este mismo instrumento, la calidad del servicio que se ofrece en la Institución Educativa Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Flores, Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración y organización escolar - Perú
Calidad total en administración - Perú
Evaluación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_08d766b3c66b8861a2e95f8c9ffb4dc7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2409
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Díaz Flores, Francis2013-08-20T21:11:28Z2013-08-20T21:11:28Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2409La presente tesis es resultado de una investigación realizada con dos propósitos: validar un instrumento para medir la calidad del servicio educativo que ofrecen instituciones educativas y segundo medir, con este mismo instrumento, la calidad del servicio que se ofrece en la Institución Educativa Reina de la Paz. Hemos partido de las siguientes hipótesis: La primera, el supuesto que el instrumento que se ha elaborado tenía altos niveles de validez y segundo, el supuesto que la Institución Educativa Reina de la Paz brinda un servicio educativo de altos niveles de calidad. Siguiendo la metodología científica, se ha logrado demostrar que tales hipótesis son válidas y aceptables. Pero lo que más destaca como consecuencia de la presente investigación es la capacidad que tiene el instrumento de detectar las fortalezas que tiene la institución y al mismo tiempo detectar sus debilidades. Es así como las fortalezas de la Institución Educativa Reina de la Paz son las siguientes: Plan Institucional que tiene un puntaje alcanzado de 7.10 con respecto a los 10 previstos lo que equivale al 71% y Procesos académicos que ha alcanzado un puntaje de 17.50 de los 23 previstos lo que equivale al 76.09%. Se podría considerar una fortaleza, aun que débil la infraestructura que alcanza a un puntaje de 4.8 de los 8.0 previstos lo que equivale al 60%. La debilidad mas notoria de la Institución Educativa Reina de la Paz es el factor Impacto en el Medio que solo ha alcanzado 0.8 de los 5.0 previstos lo que equivale solo al 16.00% y la otra debilidad preocupante es comunidad académica en que solo se ha alcanzado 9 puntos de los 23 previstos lo que equivale al 39.13%, decimos que es preocupante este factor porque los mas bajos puntajes los hemos encontrado en lo referido a la capacitación de los docentes. Esta situación permite recomendar el diseño y la aplicación de un Plan de Mejora en la institución educativa Reina de la Paz. Un Plan de Mejora que institucionalmente debe decidirse cuánto tiempo demorará, pero lo más importante es saber que realizando acciones para superar los aspectos deficitarios, la calidad del servicio educativo se elevará significativamente.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdministración y organización escolar - PerúCalidad total en administración - PerúEvaluación educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_ff.pdfapplication/pdf1455535https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64a65f11-f171-445f-b808-9bf52e1d61c1/download5633eb6ee54b10857afe4d4f1d83e3a1MD51TEXTDiaz_ff.pdf.txtDiaz_ff.pdf.txtExtracted texttext/plain101889https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe9623e1-1a83-4ff9-9a19-13ac5b485322/download508cf8016baf9e583d9973d1a0f6f105MD54THUMBNAILDiaz_ff.pdf.jpgDiaz_ff.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597c56ed-a7d8-4b41-82c6-565cb153d101/download5c97d99814e021f4877c0adbae85ac6cMD5520.500.12672/2409oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24092024-08-16 00:55:35.027https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
title Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
spellingShingle Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
Díaz Flores, Francis
Administración y organización escolar - Perú
Calidad total en administración - Perú
Evaluación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
title_full Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
title_fullStr Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
title_full_unstemmed Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
title_sort Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales
author Díaz Flores, Francis
author_facet Díaz Flores, Francis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Flores, Francis
dc.subject.none.fl_str_mv Administración y organización escolar - Perú
Calidad total en administración - Perú
Evaluación educativa
topic Administración y organización escolar - Perú
Calidad total en administración - Perú
Evaluación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis es resultado de una investigación realizada con dos propósitos: validar un instrumento para medir la calidad del servicio educativo que ofrecen instituciones educativas y segundo medir, con este mismo instrumento, la calidad del servicio que se ofrece en la Institución Educativa Reina de la Paz. Hemos partido de las siguientes hipótesis: La primera, el supuesto que el instrumento que se ha elaborado tenía altos niveles de validez y segundo, el supuesto que la Institución Educativa Reina de la Paz brinda un servicio educativo de altos niveles de calidad. Siguiendo la metodología científica, se ha logrado demostrar que tales hipótesis son válidas y aceptables. Pero lo que más destaca como consecuencia de la presente investigación es la capacidad que tiene el instrumento de detectar las fortalezas que tiene la institución y al mismo tiempo detectar sus debilidades. Es así como las fortalezas de la Institución Educativa Reina de la Paz son las siguientes: Plan Institucional que tiene un puntaje alcanzado de 7.10 con respecto a los 10 previstos lo que equivale al 71% y Procesos académicos que ha alcanzado un puntaje de 17.50 de los 23 previstos lo que equivale al 76.09%. Se podría considerar una fortaleza, aun que débil la infraestructura que alcanza a un puntaje de 4.8 de los 8.0 previstos lo que equivale al 60%. La debilidad mas notoria de la Institución Educativa Reina de la Paz es el factor Impacto en el Medio que solo ha alcanzado 0.8 de los 5.0 previstos lo que equivale solo al 16.00% y la otra debilidad preocupante es comunidad académica en que solo se ha alcanzado 9 puntos de los 23 previstos lo que equivale al 39.13%, decimos que es preocupante este factor porque los mas bajos puntajes los hemos encontrado en lo referido a la capacitación de los docentes. Esta situación permite recomendar el diseño y la aplicación de un Plan de Mejora en la institución educativa Reina de la Paz. Un Plan de Mejora que institucionalmente debe decidirse cuánto tiempo demorará, pero lo más importante es saber que realizando acciones para superar los aspectos deficitarios, la calidad del servicio educativo se elevará significativamente.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:11:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:11:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2409
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2409
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64a65f11-f171-445f-b808-9bf52e1d61c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe9623e1-1a83-4ff9-9a19-13ac5b485322/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597c56ed-a7d8-4b41-82c6-565cb153d101/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5633eb6ee54b10857afe4d4f1d83e3a1
508cf8016baf9e583d9973d1a0f6f105
5c97d99814e021f4877c0adbae85ac6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546950840680448
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).