Evaluación de las fracturas de muñeca tratadas con aparato de yeso en el Hospital Arzobispo Loayza. Octubre 2002 – marzo 2003

Descripción del Articulo

Las fracturas de muñeca son extremadamente comunes siendo un gran porcentaje de estas en niños y ancianos. Se evaluaron 100 pacientes con diagnóstico de fractura de muñeca atendidos en el servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, entre los meses de octubre del 2002 a marzo del 2003. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Carrasco, Alfonso Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio (Anatomía) - Fracturas - Tratamiento
Muñecas (Anatomía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Las fracturas de muñeca son extremadamente comunes siendo un gran porcentaje de estas en niños y ancianos. Se evaluaron 100 pacientes con diagnóstico de fractura de muñeca atendidos en el servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, entre los meses de octubre del 2002 a marzo del 2003. El sexo femenino fue predominante con 70% y 30% del sexo masculino. Los pacientes que presentaron fracturas de muñeca extra-articular estables fueron 18, los que presentaron fractura extra-articular inestable fueron 33, mientras los que presentaron fracturas intra-articulares estables fueron 43, y 6 pacientes presentaron fracturas intra-articulares inestables. Los resultados fueron considerados excelentes cuando no existía deformidad visible, ni dolor, y el paciente volvía a realizar sus labores habituales sin molestias, los resultados se consideraron malos cuando existía alguna dificultad luego del tratamiento. En conclusión, las fracturas de muñeca son consideradas de buen pronóstico cuando al ser evaluadas se personaliza el tipo de fractura con la clasificación universal y se decide si son tratadas con aparato de yeso bráquio-palmar si son extra-articulares estables, y los otros tipos de fracturas deben controlarse con radiografías seriadas para observar cualquier desplazamiento que causen algún tipo de problema funcional, lo que implicaría la recomendación del tratamiento quirúrgico para un mejor resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).