El periodismo televisivo y el enfoque de género: Tratamiento informativo de un caso de feminicidio en dos medios televisivos peruanos, uno comercial y otro público

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de conocer cuál fue el tratamiento de la información en el feminicidio contra Eyvi Ágreda en dos canales televisivos: TV Perú (público), y Latina (comercial). Se analizó una muestra representativa de piezas informativas del periodo que abarcó entre abril...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Ortiz, Cristina Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Televisión - Perú
Información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de conocer cuál fue el tratamiento de la información en el feminicidio contra Eyvi Ágreda en dos canales televisivos: TV Perú (público), y Latina (comercial). Se analizó una muestra representativa de piezas informativas del periodo que abarcó entre abril y junio del 2018. La investigación, de carácter mixto, combina análisis de contenido cuantitativo con entrevistas semiestructuradas a periodistas que cubrieron el mencionado caso. Entre las conclusiones más destacadas, se encuentra que TV Perú priorizó fuentes gubernamentales, reflejando una estrategia para realzar la presencia de autoridades en temas emblemáticos, mientras que Latina no utilizó estas fuentes. Además, ambos canales emplearon videos y fotografías recurrentemente en la cobertura, videos con cierto tono sensacionalista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).