Exportación Completada — 

Efectos de L-carnitina sobre el metabolismo lipídico en ejercicio aeróbico, y cambios en la función renal y la función hepática

Descripción del Articulo

Determina los efectos de la L- carnitina en la disminución del porcentaje de grasa corporal en 15 varones voluntarios que realizaron ejercicio aeróbico con bicicletas estacionarias durante 14 días seguidos. Grupo A (GA) 10 varones que recibieron suplemento de 3gr de L- carnitina, y grupo B (GB) 5 va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobero Rodríguez, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carnitina - Metabolismo
Obesidad - Tratamiento
Ejercicio
Hígado - Metabolismo
Riñones - Metabolismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Determina los efectos de la L- carnitina en la disminución del porcentaje de grasa corporal en 15 varones voluntarios que realizaron ejercicio aeróbico con bicicletas estacionarias durante 14 días seguidos. Grupo A (GA) 10 varones que recibieron suplemento de 3gr de L- carnitina, y grupo B (GB) 5 varones, como grupo placebo. Se comparó los valores de: peso, IMC y la variación del porcentaje de grasa por el método de Impedancia y Caliper, el perfil lipídico (Colesterol total, HDL y LDL y triglicéridos), el posible daño en la función renal por el examen de depuración de creatinina y el posible daño en la función hepática por determinación de Transaminasas (TGO y TGP). Se registraron los alimentos consumidos en una anamnesis alimentaria. El peso e IMC no mostraron significancia en ambos grupos. El porcentaje de grasa corporal por el método de Impedancia tuvo en GA un valor significativo y mayor disminución (34,3%) comparado con GB (26,3%), por el método de Caliper GA mostró un valor significativo y mayor disminución (4,8%) comparado con GB (1,13%). El perfil lipídico mostro valores significativos en GA con mayor disminución de triglicéridos (43,6%), LDL (17,2%), colesterol (12,4%) y mayor aumento de HDL (47,5%) en comparación con GB, triglicéridos (22,2%), LDL (8,3%), colesterol (3,4%) y HDL (46,87%). La determinación de depuración de creatinina presenta para GA mayor incremento (118,85%) en comparación con GB (44,21%) siendo atribuido al ejercicio realizado. Las pruebas de transaminasas TGO y TGP no mostraron significancia en ningún grupo al termino del estudio, sin embargo el aumento en los valores sugieren realizar pruebas adicionales para descartar el posible daño hepático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).