Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000

Descripción del Articulo

Como se sabe, afrontando los retos de la globalización, las PYMES surgieron en nuestro país como fenómeno socioeconómico que buscaba responder a muchas de las necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la población. Desde el inicio fueron una alternativa frente al desempleo, a los bajos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomero Gonzáles, Nicko Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microempresas - Financiación
Instituciones financieras - Perú
Industria textil - Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_07a55bf1bc5ac40686327de2c0bf1f9b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2849
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
title Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
spellingShingle Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
Gomero Gonzáles, Nicko Alberto
Microempresas - Financiación
Instituciones financieras - Perú
Industria textil - Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
title_full Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
title_fullStr Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
title_full_unstemmed Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
title_sort Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000
author Gomero Gonzáles, Nicko Alberto
author_facet Gomero Gonzáles, Nicko Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomero Gonzáles, Nicko Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Microempresas - Financiación
Instituciones financieras - Perú
Industria textil - Financiación
topic Microempresas - Financiación
Instituciones financieras - Perú
Industria textil - Financiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Como se sabe, afrontando los retos de la globalización, las PYMES surgieron en nuestro país como fenómeno socioeconómico que buscaba responder a muchas de las necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la población. Desde el inicio fueron una alternativa frente al desempleo, a los bajos recursos económicos y a la falta de oportunidades de desarrollo, entre otros; pero actualmente se han constituido en toda una fortaleza productiva para el país, que según muchos analistas económicos, lo consideran como el colchón social y económico de la sociedad. Las PYMES, han ganado y acumulado fortalezas en el mercado, a base de iniciativa e ingenio empresarial, por eso se les conoce como micro emprendedores, pero este esfuerzo ha estado lejos de ser complementados, por organizaciones, como los intermediarios financieros, especialmente los bancos, quienes los han considerado como marginal en su cartera de colocaciones, basando este hecho en el argumento del riesgo y el costo. No solo de los intermediarios financieros, los microempresarios no han recibido el apoyo estratégico, sino también este grado de exclusión se extendió a las entidades del Estado, como es el caso de PROMPERU o PROMPEX, que justamente tienen por función promover externamente a las empresas nacionales; para demostrar lo afirmado solo basta ver las estadísticas de exportación, que en el caso del sector textil y de confecciones, se encuentran concentradas en un minoritario grupo de grandes empresas; no llegando así los beneficios de la globalización a las PYMES. Pero a pesar de todas estas limitaciones las PYMES, como las que se ubican en el sector textil y de confecciones han podido abrirse un espacio importante en el mercado y que está en constante crecimiento, y que es lo más importante, por sus grado de fortaleza, aun no explotada en su verdadera magnitud, se han convertido en una opción de desarrollo económico.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:18:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2849
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2849
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a6627e5-454b-4855-b600-a59dc220de4d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3d597af-843c-4dc9-8ea1-ebe59fecc820/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31a0be48-7fa2-4667-afaf-1b71facb9d39/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ed76071c4bc589533eda9162b01720c
59d639e1466d18b564e7ccafdc0d7b89
2e3a9e7d76bcd193472b2ad5616a8989
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844079784777220096
spelling Gomero Gonzáles, Nicko Alberto2013-08-20T21:18:39Z2013-08-20T21:18:39Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/2849Como se sabe, afrontando los retos de la globalización, las PYMES surgieron en nuestro país como fenómeno socioeconómico que buscaba responder a muchas de las necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la población. Desde el inicio fueron una alternativa frente al desempleo, a los bajos recursos económicos y a la falta de oportunidades de desarrollo, entre otros; pero actualmente se han constituido en toda una fortaleza productiva para el país, que según muchos analistas económicos, lo consideran como el colchón social y económico de la sociedad. Las PYMES, han ganado y acumulado fortalezas en el mercado, a base de iniciativa e ingenio empresarial, por eso se les conoce como micro emprendedores, pero este esfuerzo ha estado lejos de ser complementados, por organizaciones, como los intermediarios financieros, especialmente los bancos, quienes los han considerado como marginal en su cartera de colocaciones, basando este hecho en el argumento del riesgo y el costo. No solo de los intermediarios financieros, los microempresarios no han recibido el apoyo estratégico, sino también este grado de exclusión se extendió a las entidades del Estado, como es el caso de PROMPERU o PROMPEX, que justamente tienen por función promover externamente a las empresas nacionales; para demostrar lo afirmado solo basta ver las estadísticas de exportación, que en el caso del sector textil y de confecciones, se encuentran concentradas en un minoritario grupo de grandes empresas; no llegando así los beneficios de la globalización a las PYMES. Pero a pesar de todas estas limitaciones las PYMES, como las que se ubican en el sector textil y de confecciones han podido abrirse un espacio importante en el mercado y que está en constante crecimiento, y que es lo más importante, por sus grado de fortaleza, aun no explotada en su verdadera magnitud, se han convertido en una opción de desarrollo económico.Since it is know, confronting the challenges of the globalization, PYMES arose in our country as socioeconomic phenomenon that seeks to answer many of th unsatisfied need of the poorest sectors of the population. From the beginning they were an alternative opposite to the unemployment, the low economic resources and the lack of opportunitis of developmnt, betwen others, but nowadays they have been constituted in the wole productive fortress for the country, wich according to many economic analysts, it they consider to be social and economic mattres of the society. PYMES, they have won and accumulatd fortresses on th market, to based on initiative and managerial ingenuity, because of it one knows them as mike enterprising, but this effort has been fra from being complemented, for organizations, as the financial intermediaris, spcially th banks, who have considered them to be like marginal in his potfolio of colociones, basing this fact on the argument of the risk and the cost. Not only of the financial intermediaries, the microbusinessmen have not received the strategic support, but also this degree of exclusión spread to the entities of the Estate, since it is PROMPERU or PROMPEX case, wich exactly they have for fuction promote extremely to the domestic enterprises; to demostrate roadbd only is enought to see the statistics of exportatión, wich in case of the txtile sector and confections, are concentrated in a minority group of big companies, th bnefits of the globalizatión have not come this way to PYMES. But in spite of all thses limitations PYMES, as Wich they are located in the txtile sector and confections and wich it is in constant growth, and that is the most important thing, for his degree of fortress, even they do not exploit in his real magnitude, have ben converted into an optión of economic development.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMicroempresas - FinanciaciónInstituciones financieras - PerúIndustria textil - Financiaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Participación de los intermediarios financieros bancarios en el desarrollo de las Pymes Textiles en Lima Metropolitana de 1990 al 2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Contabilidad con mención en Banca y FinanzasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoContabilidad con mención en Banca y Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGomero_gn.pdfapplication/pdf5013783https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a6627e5-454b-4855-b600-a59dc220de4d/download7ed76071c4bc589533eda9162b01720cMD51TEXTGomero_gn.pdf.txtGomero_gn.pdf.txtExtracted texttext/plain10664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3d597af-843c-4dc9-8ea1-ebe59fecc820/download59d639e1466d18b564e7ccafdc0d7b89MD54THUMBNAILGomero_gn.pdf.jpgGomero_gn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31a0be48-7fa2-4667-afaf-1b71facb9d39/download2e3a9e7d76bcd193472b2ad5616a8989MD5520.500.12672/2849oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28492024-08-16 01:12:06.587https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.798383
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).