Exportación Completada — 

Prevalencia de depresión y correlación con la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos en el servicio de neurología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de enero 2021- diciembre 2022

Descripción del Articulo

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo, caracterizado por síntomas motores como temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural, junto con síntomas no motores como depresión, ansiedad, trastornos del sueño y deterioro cognitivo. En Perú, aunque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Leon, Alfonso Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Parkinson
Depresión
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo crónico y progresivo, caracterizado por síntomas motores como temblor, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural, junto con síntomas no motores como depresión, ansiedad, trastornos del sueño y deterioro cognitivo. En Perú, aunque no existen cifras oficiales precisas, se estima una prevalencia creciente, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. La depresión, presente hasta en el 50% de los casos, afecta negativamente la progresión de la enfermedad y su manejo terapéutico. Esta investigación busca evaluar la prevalencia de la depresión y su relación con la calidad de vida en pacientes con EP atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, aportando datos que puedan orientar estrategias de diagnóstico y tratamiento más eficaces, tanto en el ámbito clínico como en la gestión de políticas de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).