Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
Descripción del Articulo
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que se manifiesta básicamente por rigidez, bradicinesia, disminución de los reflejos posturales y temblor en reposo, alteraciones debidas a la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la Sustancia Negra, en el mesencéfalo. La c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1472 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedad de Parkinson Insulina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
| Sumario: | La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que se manifiesta básicamente por rigidez, bradicinesia, disminución de los reflejos posturales y temblor en reposo, alteraciones debidas a la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la Sustancia Negra, en el mesencéfalo. La comorbilidad de esta enfermedad neurológica con la Diabetes Mellitus tipo 2 se ha presentado como un fenómeno muy frecuente en la población de pacientes del estado Mérida, lo que hace suponer la existencia de una posible alteración fisiopatalógica común a ambas entidades. Objetivo: Determinar el efecto de la insulina como factor protector neuronal sobre el sistema nigroestriatal en un modelo animal experimental de enfermedad de Parkinson. Método: Un modelo animal de hemiparkinsonismo provocado por lesión unilateral con 6-OHDA de la sustancia negra, así como animales sanos, en los cuales se medirá la cantidad de dopamina en el cuerpo estriado ipsilateral antes y después de la aplicación de insulina y de solución fisiológica en mesencéfalo anterior, utilizando Microdíalisis Intracerebral y Cromatografía Líquida (HPLC) para el manejo de las muestras. Resultados: La cantidad de dopamina medida por HPLC en el estriado de las ratas que recibieron insulina en la sustancia negra, tanto en los animales sanos como los lesionados, fue significativamente mayor que los que recibieron solución salina como controles. Conclusiones: La insulina presenta un probable efecto beneficioso sobre la liberación de dopamina por parte de las neuronas nigroestriatales, incluso cuando estas fueron sometidas al efecto tóxico de la 6-OHDA en el modelo experimental de enfermedad de Parkinson utilizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).