Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011

Descripción del Articulo

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que se manifiesta básicamente por rigidez, bradicinesia, disminución de los reflejos posturales y temblor en reposo, alteraciones debidas a la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la Sustancia Negra, en el mesencéfalo. La c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Gamarro, Michaell Jewson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1472
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Parkinson
Insulina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id RENATI_316b86210f1075586e8b3088607fab6a
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1472
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
title Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
spellingShingle Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
Santos Gamarro, Michaell Jewson
Enfermedad de Parkinson
Insulina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
title_full Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
title_fullStr Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
title_full_unstemmed Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
title_sort Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011
author Santos Gamarro, Michaell Jewson
author_facet Santos Gamarro, Michaell Jewson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rada, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Gamarro, Michaell Jewson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad de Parkinson
Insulina
topic Enfermedad de Parkinson
Insulina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que se manifiesta básicamente por rigidez, bradicinesia, disminución de los reflejos posturales y temblor en reposo, alteraciones debidas a la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la Sustancia Negra, en el mesencéfalo. La comorbilidad de esta enfermedad neurológica con la Diabetes Mellitus tipo 2 se ha presentado como un fenómeno muy frecuente en la población de pacientes del estado Mérida, lo que hace suponer la existencia de una posible alteración fisiopatalógica común a ambas entidades. Objetivo: Determinar el efecto de la insulina como factor protector neuronal sobre el sistema nigroestriatal en un modelo animal experimental de enfermedad de Parkinson. Método: Un modelo animal de hemiparkinsonismo provocado por lesión unilateral con 6-OHDA de la sustancia negra, así como animales sanos, en los cuales se medirá la cantidad de dopamina en el cuerpo estriado ipsilateral antes y después de la aplicación de insulina y de solución fisiológica en mesencéfalo anterior, utilizando Microdíalisis Intracerebral y Cromatografía Líquida (HPLC) para el manejo de las muestras. Resultados: La cantidad de dopamina medida por HPLC en el estriado de las ratas que recibieron insulina en la sustancia negra, tanto en los animales sanos como los lesionados, fue significativamente mayor que los que recibieron solución salina como controles. Conclusiones: La insulina presenta un probable efecto beneficioso sobre la liberación de dopamina por parte de las neuronas nigroestriatales, incluso cuando estas fueron sometidas al efecto tóxico de la 6-OHDA en el modelo experimental de enfermedad de Parkinson utilizado.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-20T22:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-20T22:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959995
url http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv VE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/1/Santos_Gamarro_MJ.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/4/Santos_Gamarro_MJ.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/5/Santos_Gamarro_MJ.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 92a0bd88ce90fcb14a67a14ba61f3002
b5fd9f24efbc272911b488a319d6db85
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
145c1794af1c82b3408f5ed7eb9b67fb
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2ce45b22a49b61388b654fe27001f6b7
b3ed4fbe67bf1264a27dddd4f64c77f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177368179408896
spelling Rada, PedroSantos Gamarro, Michaell Jewson2020-05-20T22:18:38Z2020-05-20T22:18:38Z2011http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/959995La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que se manifiesta básicamente por rigidez, bradicinesia, disminución de los reflejos posturales y temblor en reposo, alteraciones debidas a la pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la Sustancia Negra, en el mesencéfalo. La comorbilidad de esta enfermedad neurológica con la Diabetes Mellitus tipo 2 se ha presentado como un fenómeno muy frecuente en la población de pacientes del estado Mérida, lo que hace suponer la existencia de una posible alteración fisiopatalógica común a ambas entidades. Objetivo: Determinar el efecto de la insulina como factor protector neuronal sobre el sistema nigroestriatal en un modelo animal experimental de enfermedad de Parkinson. Método: Un modelo animal de hemiparkinsonismo provocado por lesión unilateral con 6-OHDA de la sustancia negra, así como animales sanos, en los cuales se medirá la cantidad de dopamina en el cuerpo estriado ipsilateral antes y después de la aplicación de insulina y de solución fisiológica en mesencéfalo anterior, utilizando Microdíalisis Intracerebral y Cromatografía Líquida (HPLC) para el manejo de las muestras. Resultados: La cantidad de dopamina medida por HPLC en el estriado de las ratas que recibieron insulina en la sustancia negra, tanto en los animales sanos como los lesionados, fue significativamente mayor que los que recibieron solución salina como controles. Conclusiones: La insulina presenta un probable efecto beneficioso sobre la liberación de dopamina por parte de las neuronas nigroestriatales, incluso cuando estas fueron sometidas al efecto tóxico de la 6-OHDA en el modelo experimental de enfermedad de Parkinson utilizado.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad de Los AndesVEinfo:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUEnfermedad de ParkinsonInsulinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Insulina como factor protector neuronal en el proceso degenerativo del sistema nigroestriatal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson. Laboratorio de Fisiología de la conducta y unidad de neurología - I.A.H.U.L.A. Mérida - Venezuela. 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad de Los Andes. Facultad de Medicina. Departamento de Fisiología de la ConductaCiencias médicas y de saludTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista en Neurologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALSantos_Gamarro_MJ.pdfSantos_Gamarro_MJ.pdfTrabajo especial de gradoapplication/pdf1685264https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/1/Santos_Gamarro_MJ.pdf92a0bd88ce90fcb14a67a14ba61f3002MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf232376https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/2/Autorizacion.pdfb5fd9f24efbc272911b488a319d6db85MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSantos_Gamarro_MJ.pdf.txtSantos_Gamarro_MJ.pdf.txtExtracted texttext/plain93728https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/4/Santos_Gamarro_MJ.pdf.txt145c1794af1c82b3408f5ed7eb9b67fbMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILSantos_Gamarro_MJ.pdf.jpgSantos_Gamarro_MJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1238https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/5/Santos_Gamarro_MJ.pdf.jpg2ce45b22a49b61388b654fe27001f6b7MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1394https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1472/7/Autorizacion.pdf.jpgb3ed4fbe67bf1264a27dddd4f64c77f2MD57renati/1472oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/14722020-09-15 12:33:06.595Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).