Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018
Descripción del Articulo
Determina el nivel de aplicación de los procedimientos contenidos en la Guía Técnica del MINSA en un hospital de EsSalud, el Hospital Octavio Mongrut Muñoz. Se realizó para ello un estudio descriptivo de corte transversal. Con ello se otorga un panorama sobre el tratamiento de las víctimas de violen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15787 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia de género Mujeres - Violencia contra - Perú Mujeres - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNMS_06b450b0ba44480c9dd3a8899417c5d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15787 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 |
| title |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 |
| spellingShingle |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 Calderón Morales, Jorge Walter Violencia de género Mujeres - Violencia contra - Perú Mujeres - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 |
| title_full |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 |
| title_fullStr |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 |
| title_sort |
Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 |
| author |
Calderón Morales, Jorge Walter |
| author_facet |
Calderón Morales, Jorge Walter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Watanabe Varas, Teresa Inés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calderón Morales, Jorge Walter |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia de género Mujeres - Violencia contra - Perú Mujeres - Salud e higiene |
| topic |
Violencia de género Mujeres - Violencia contra - Perú Mujeres - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Determina el nivel de aplicación de los procedimientos contenidos en la Guía Técnica del MINSA en un hospital de EsSalud, el Hospital Octavio Mongrut Muñoz. Se realizó para ello un estudio descriptivo de corte transversal. Con ello se otorga un panorama sobre el tratamiento de las víctimas de violencia basada en género (VBG) en un hospital de Lima, a partir de un instrumento de salud pública que marca la pauta de una correcta atención. La investigación gira en torno a tres elementos de discusión: el subregistro de los casos de VBG en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz, el nivel de aplicación de la Guía Técnica del MINSA para el tratamiento de las pacientes de violencia de género, y el nivel de sensibilización y capacitación del personal para el tratamiento de esta problemática. Para los objetivos de investigación se identificaron y revisaron las historias clínicas del Hospital Mongrut que se clasificaron como casos de violencia contra la mujer. En ellas se analizó en detalle en qué medida se cumplieron los procedimientos estipulados por la guía técnica del MINSA. Luego, complementariamente, se realizó una encuesta al personal que atiende a las pacientes de VBG, con el objetivo de conocer su nivel de conocimiento y actitudes sobre la violencia de género. Los resultados evidencian un panorama preocupante. En primer lugar, se identificó un claro problema de subregistro: si bien en un hospital con las características del Octavio Mongrut Muñoz se esperarían alrededor de 5000 casos de víctimas de VBG, solo se encontraron 55 historias clínicas en las que se identificó el diagnóstico T74, correspondiente a este problema. Luego, encontramos como principal resultado que el nivel de aplicación de la Guía Técnica es muy bajo en 54 de las 55 historias clínicas. Anotamos, entre otros detalles sobre la aplicación de este instrumento, que no se realiza una correcta anamnesis, ni un debido seguimiento a las pacientes, ni tampoco exámenes físicos completos. Muy pocas pacientes son referidas a especialistas, psicólogos y psiquiatras, y en la mayoría de los casos no se hacen los exámenes físicos adecuados. Finalmente, encontramos que el personal no se encuentra debidamente capacitado para tratar a las víctimas de VBG. La mayoría del personal no hace uso de la Guía Técnica y muchos de ellos no conocen este instrumento. Con este trabajo proporcionamos una fuente de información empírica sobre el diagnóstico y tratamiento de las víctimas de VBG, identificando puntos cruciales en los que existen deficiencias en el tratamiento, e identificando otros puntos a resolver en la capacitación del personal encargado. Por ello, otorgamos al final del trabajo recomendaciones para el adecuado tratamiento de la VBG como un problema de salud pública, cumpliendo protocolos claros e integrales que ataquen el tema en sus distintas dimensiones. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-12T16:27:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-12T16:27:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Calderón J. Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15787 |
| identifier_str_mv |
Calderón J. Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15787 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b58c6b2-8c91-4089-a742-57be078ebfa4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee4f1374-63c6-4dbc-a9e3-63d0952ef71f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e636f1c7-0e7a-444d-97a6-79e2c96523e5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/799d7767-79e2-4423-bb7b-90c2269356f0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5925a8c30fb91c36453e9c1d1e8d1d98 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 556576498179be1147d00d8dc9a21ac6 b5bb83e7c3fe4df8d3663150b4c05fe8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618194858475520 |
| spelling |
Watanabe Varas, Teresa InésCalderón Morales, Jorge Walter2021-01-12T16:27:18Z2021-01-12T16:27:18Z2020Calderón J. Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15787Determina el nivel de aplicación de los procedimientos contenidos en la Guía Técnica del MINSA en un hospital de EsSalud, el Hospital Octavio Mongrut Muñoz. Se realizó para ello un estudio descriptivo de corte transversal. Con ello se otorga un panorama sobre el tratamiento de las víctimas de violencia basada en género (VBG) en un hospital de Lima, a partir de un instrumento de salud pública que marca la pauta de una correcta atención. La investigación gira en torno a tres elementos de discusión: el subregistro de los casos de VBG en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz, el nivel de aplicación de la Guía Técnica del MINSA para el tratamiento de las pacientes de violencia de género, y el nivel de sensibilización y capacitación del personal para el tratamiento de esta problemática. Para los objetivos de investigación se identificaron y revisaron las historias clínicas del Hospital Mongrut que se clasificaron como casos de violencia contra la mujer. En ellas se analizó en detalle en qué medida se cumplieron los procedimientos estipulados por la guía técnica del MINSA. Luego, complementariamente, se realizó una encuesta al personal que atiende a las pacientes de VBG, con el objetivo de conocer su nivel de conocimiento y actitudes sobre la violencia de género. Los resultados evidencian un panorama preocupante. En primer lugar, se identificó un claro problema de subregistro: si bien en un hospital con las características del Octavio Mongrut Muñoz se esperarían alrededor de 5000 casos de víctimas de VBG, solo se encontraron 55 historias clínicas en las que se identificó el diagnóstico T74, correspondiente a este problema. Luego, encontramos como principal resultado que el nivel de aplicación de la Guía Técnica es muy bajo en 54 de las 55 historias clínicas. Anotamos, entre otros detalles sobre la aplicación de este instrumento, que no se realiza una correcta anamnesis, ni un debido seguimiento a las pacientes, ni tampoco exámenes físicos completos. Muy pocas pacientes son referidas a especialistas, psicólogos y psiquiatras, y en la mayoría de los casos no se hacen los exámenes físicos adecuados. Finalmente, encontramos que el personal no se encuentra debidamente capacitado para tratar a las víctimas de VBG. La mayoría del personal no hace uso de la Guía Técnica y muchos de ellos no conocen este instrumento. Con este trabajo proporcionamos una fuente de información empírica sobre el diagnóstico y tratamiento de las víctimas de VBG, identificando puntos cruciales en los que existen deficiencias en el tratamiento, e identificando otros puntos a resolver en la capacitación del personal encargado. Por ello, otorgamos al final del trabajo recomendaciones para el adecuado tratamiento de la VBG como un problema de salud pública, cumpliendo protocolos claros e integrales que ataquen el tema en sus distintas dimensiones.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMViolencia de géneroMujeres - Violencia contra - PerúMujeres - Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Nivel de aplicación de la Guía Técnica del Ministerio de Salud para la atención integral de las personas afectadas por la violencia basada en género en el Hospital Octavio Mongrut Muñoz I EsSalud. Lima-Perú 2013-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Políticas y Planificación en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPolíticas y Planificación en Salud09270713https://orcid.org/0000-0002-7720-602907224844312577Vera Flores, Miguel ÁngelAyala Mendívil, Ronald EspírituPodestá Gavilano, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079213710986194108250651ORIGINALCalderon_mj.pdfCalderon_mj.pdfapplication/pdf1355286https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b58c6b2-8c91-4089-a742-57be078ebfa4/download5925a8c30fb91c36453e9c1d1e8d1d98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee4f1374-63c6-4dbc-a9e3-63d0952ef71f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCalderon_mj.pdf.txtCalderon_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain153696https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e636f1c7-0e7a-444d-97a6-79e2c96523e5/download556576498179be1147d00d8dc9a21ac6MD53THUMBNAILCalderon_mj.pdf.jpgCalderon_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10246https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/799d7767-79e2-4423-bb7b-90c2269356f0/downloadb5bb83e7c3fe4df8d3663150b4c05fe8MD5420.500.12672/15787oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/157872021-10-08 18:16:39.397https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).