Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca

Descripción del Articulo

La elaboración de la tesis responde a la necesidad de investigar cómo un gobierno local del país puede promover eficaz y eficientemente el desarrollo económico y social de su población haciendo uso de recursos públicos en el marco de un sistema administrativo del estado, dando cumplimiento a sus com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz García, Felipe Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos - Fabricación - Perú - Los Baños del Inca (Cajamarca : Distrito)
Ladrillos - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNMS_064a415ecc4714ddfb89c63b02d71391
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1511
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
title Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
spellingShingle Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
Díaz García, Felipe Augusto
Ladrillos - Fabricación - Perú - Los Baños del Inca (Cajamarca : Distrito)
Ladrillos - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
title_full Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
title_fullStr Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
title_full_unstemmed Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
title_sort Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Inca
author Díaz García, Felipe Augusto
author_facet Díaz García, Felipe Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santos Jiménez, Néstor
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz García, Felipe Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Ladrillos - Fabricación - Perú - Los Baños del Inca (Cajamarca : Distrito)
Ladrillos - Aspectos económicos
topic Ladrillos - Fabricación - Perú - Los Baños del Inca (Cajamarca : Distrito)
Ladrillos - Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La elaboración de la tesis responde a la necesidad de investigar cómo un gobierno local del país puede promover eficaz y eficientemente el desarrollo económico y social de su población haciendo uso de recursos públicos en el marco de un sistema administrativo del estado, dando cumplimiento a sus competencias normadas en la Ley Orgánica de Municipalidades. Con la investigación se busca elaborar una propuesta orientada a mejorar la competitividad de una cadena productiva relevante para la economía de los habitantes del distrito rural de Los Baños del Inca, ubicado en la provincia y región de Cajamarca, en la sierra norte del Perú. Como resultado, aplicando el enfoque de proyectos de inversión se propone una estrategia de promoción económica y social, que tiene por objeto apalancar la inversión de los actores privados de la cadena productiva de ladrillos, fortaleciendo las capacidades del gobierno local para brindar servicios a estas iniciativas privadas, servicios que no son ofertados en el ámbito de intervención. La propuesta se formula y evalúa de acuerdo a lo establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), realizándose previamente el análisis de la cadena productiva que demuestre la necesidad de intervención del estado a través de un proyecto de inversión. El trabajo de investigación se desarrolla con información base de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca. En la elaboración de dicha información el autor de la tesis brindó sus servicios profesionales hasta el mes de febrero del año 2009. El proyecto de inversión que se propone es una alternativa que la referida entidad pública ha priorizado en su Plan Operativo Anual 2009. En la presentación de la tesis se contemplan los siguientes puntos: En primer lugar, se plantea como problema ¿El gobierno local del distrito de Los Baños del Inca puede promover efectiva y eficientemente el desarrollo económico y social de los pobladores dedicados a la producción artesanal y comercialización de ladrillos cerámicos a través del desarrollo de un proyecto de inversión enmarcado en el SNIP? Así mismo se plantean los objetivos de la investigación. Luego se desarrolla el marco teórico que guía el desarrollo del trabajo de investigación, haciéndose énfasis en los conceptos de desarrollo económico y social y competitividad. Después se presenta la metodología empleada, la misma que se basa en el marco lógico, que es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto de inversión, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. A continuación, se realiza el análisis de la cadena productiva de ladrillos en Los Baños del Inca, identificando los puntos críticos que restan competitividad a dicha cadena productiva, y se contempla la necesidad de la inversión privada, así como la intervención del estado a través de acciones de regulación y control, y en qué casos le compete el desarrollo de un proyecto de inversión pública (PIP). Finalmente, se formula el estudio de prefactibilidad del PIP que se ha denominado “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de Ladrillos en el Distrito de Los Baños Del Inca”. Este estudio demuestra rentabilidad social, sostenibilidad en el horizonte de evaluación, y compatibilidad con los lineamientos de política sectorial y los planes de desarrollo local.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1511
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1511
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e035515-c5af-4b32-af3f-8404255ba78a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d58657-3345-4c01-b272-3d3ca5627a56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/698223a3-c26f-4071-9e5b-dd1aa3d84af0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a6daee8ef65040646aa8697c8187b02e
c7c27d6bcbae7f968668d84a684c88b4
f21ac013a0091e3d6ffb78b029715e01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617871926427648
spelling Santos Jiménez, NéstorDíaz García, Felipe Augusto2013-08-20T20:59:44Z2013-08-20T20:59:44Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1511La elaboración de la tesis responde a la necesidad de investigar cómo un gobierno local del país puede promover eficaz y eficientemente el desarrollo económico y social de su población haciendo uso de recursos públicos en el marco de un sistema administrativo del estado, dando cumplimiento a sus competencias normadas en la Ley Orgánica de Municipalidades. Con la investigación se busca elaborar una propuesta orientada a mejorar la competitividad de una cadena productiva relevante para la economía de los habitantes del distrito rural de Los Baños del Inca, ubicado en la provincia y región de Cajamarca, en la sierra norte del Perú. Como resultado, aplicando el enfoque de proyectos de inversión se propone una estrategia de promoción económica y social, que tiene por objeto apalancar la inversión de los actores privados de la cadena productiva de ladrillos, fortaleciendo las capacidades del gobierno local para brindar servicios a estas iniciativas privadas, servicios que no son ofertados en el ámbito de intervención. La propuesta se formula y evalúa de acuerdo a lo establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), realizándose previamente el análisis de la cadena productiva que demuestre la necesidad de intervención del estado a través de un proyecto de inversión. El trabajo de investigación se desarrolla con información base de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca. En la elaboración de dicha información el autor de la tesis brindó sus servicios profesionales hasta el mes de febrero del año 2009. El proyecto de inversión que se propone es una alternativa que la referida entidad pública ha priorizado en su Plan Operativo Anual 2009. En la presentación de la tesis se contemplan los siguientes puntos: En primer lugar, se plantea como problema ¿El gobierno local del distrito de Los Baños del Inca puede promover efectiva y eficientemente el desarrollo económico y social de los pobladores dedicados a la producción artesanal y comercialización de ladrillos cerámicos a través del desarrollo de un proyecto de inversión enmarcado en el SNIP? Así mismo se plantean los objetivos de la investigación. Luego se desarrolla el marco teórico que guía el desarrollo del trabajo de investigación, haciéndose énfasis en los conceptos de desarrollo económico y social y competitividad. Después se presenta la metodología empleada, la misma que se basa en el marco lógico, que es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto de inversión, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. A continuación, se realiza el análisis de la cadena productiva de ladrillos en Los Baños del Inca, identificando los puntos críticos que restan competitividad a dicha cadena productiva, y se contempla la necesidad de la inversión privada, así como la intervención del estado a través de acciones de regulación y control, y en qué casos le compete el desarrollo de un proyecto de inversión pública (PIP). Finalmente, se formula el estudio de prefactibilidad del PIP que se ha denominado “Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena Productiva de Ladrillos en el Distrito de Los Baños Del Inca”. Este estudio demuestra rentabilidad social, sostenibilidad en el horizonte de evaluación, y compatibilidad con los lineamientos de política sectorial y los planes de desarrollo local.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLadrillos - Fabricación - Perú - Los Baños del Inca (Cajamarca : Distrito)Ladrillos - Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de ladrillos en el distrito de Los Baños del Incainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial25543241https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_gf.pdfapplication/pdf3437610https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e035515-c5af-4b32-af3f-8404255ba78a/downloada6daee8ef65040646aa8697c8187b02eMD51TEXTDiaz_gf.pdf.txtDiaz_gf.pdf.txtExtracted texttext/plain101688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d58657-3345-4c01-b272-3d3ca5627a56/downloadc7c27d6bcbae7f968668d84a684c88b4MD54THUMBNAILDiaz_gf.pdf.jpgDiaz_gf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/698223a3-c26f-4071-9e5b-dd1aa3d84af0/downloadf21ac013a0091e3d6ffb78b029715e01MD5520.500.12672/1511oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15112024-08-15 23:56:43.499https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).