Implementación de políticas y procedimientos de control interno en empresas del sistema financiero en estado de liquidación
Descripción del Articulo
La presente investigación, “Implementación de Políticas y Procedimientos de Control Interno en las Empresas del Sistema Financiero en Estado de Liquidación”, tiene por objeto mejorar el control interno aplicable en las empresas del sistema financiero en estado de liquidación, se propone la implement...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidación de negocios Empresas - Perú - Auditoría Empresas - Financiación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación, “Implementación de Políticas y Procedimientos de Control Interno en las Empresas del Sistema Financiero en Estado de Liquidación”, tiene por objeto mejorar el control interno aplicable en las empresas del sistema financiero en estado de liquidación, se propone la implementación de un conjunto de Políticas y Procedimientos de Control Interno que contribuirá a mejorar el control interno y hacer más eficientes y eficaces los procesos de liquidación, procurando obtener los objetivos esperados de generar economías que redunden en beneficio de los acreedores ex ahorristas y de los acreedores en general, reduciendo el plazo para concluirlos. Previamente, se demuestra que los procesos de liquidación de las empresas del sistema financiero, son lentos, debido ala falta de un adecuado sistema de control interno, que se explica por la carencia de políticas y procedimientos que impide realizar las diversas actividades de la liquidación (realización de activos, cobranza de cartera de créditos, saneamiento legal y contable, pago de obligaciones y acreencias y otras), de manera eficiente y eficaz, situación que genera como consecuencia la desvalorización de los activos fijos, el deterioro de las carteras de crédito y la falta de recursos disponibles para el pago de acreencias. Mientras más largos son los procesos de liquidación más acreedores se ven afectados, debido a que los ingresos obtenidos solo alcanzan para cubrir a una parte de ellos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).