Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Descripción del Articulo

Busca elevar el rendimiento académico de estudiantes aplicando un módulo multimedia para el curso de química sobre la tabla periódica a partir de un software educativo gratuito disponible. Específicamente se trata del software educativo JClic, con el cual se han generado 12 sesiones de aprendizaje d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarcho De la Puente, Luis Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabla periódica (Química)
Software libre para computadora
Educación a distancia - Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información – Educación - Perú
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_061866fd471d7076b555c4f69401b786
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10012
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
spellingShingle Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Yarcho De la Puente, Luis Alejandro
Tabla periódica (Química)
Software libre para computadora
Educación a distancia - Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información – Educación - Perú
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_full Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_fullStr Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_full_unstemmed Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
title_sort Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
author Yarcho De la Puente, Luis Alejandro
author_facet Yarcho De la Puente, Luis Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chauca Vidal, Fidel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Yarcho De la Puente, Luis Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Tabla periódica (Química)
Software libre para computadora
Educación a distancia - Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información – Educación - Perú
Tecnología educativa
topic Tabla periódica (Química)
Software libre para computadora
Educación a distancia - Enseñanza con ayuda de computadoras
Tecnología de la información – Educación - Perú
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Busca elevar el rendimiento académico de estudiantes aplicando un módulo multimedia para el curso de química sobre la tabla periódica a partir de un software educativo gratuito disponible. Específicamente se trata del software educativo JClic, con el cual se han generado 12 sesiones de aprendizaje de algunos aspectos generales, características, y aplicaciones prácticas de la Tabla Periódica y sus elementos. El módulo multimedia se aplicó en estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Generalmente se dedica una semana que consta de 3 a 4 horas académicas para abordar el tema de la tabla periódica, tiempo el cual es insuficiente para enseñar la historia de la formación de la tabla, las características generales y específicas de cada grupo de tal forma que el estudiante llegue asimismo a familiarizarse con los elementos (118) que la integran. Con esta herramienta se podrá abordar el tema fuera del horario de clases tomándose tiempo suficiente para profundizar en información complementaria. Se utilizó el programa educativo JClic que fue colocado en una plataforma Moodle de tal forma que cada estudiante pudo ingresar con su propio nombre de usuario contraseña y desarrollar los ejercicios fuera del horario de clase. El módulo multimedia consta de 12 sesiones de aprendizaje de aproximadamente 30 minutos cada una, el cual registra la actividad efectuada por el estudiante en cada sección y el puntaje obtenido en los ejercicios realizados. Este paquete de actividades de ninguna manera reemplaza la v enseñanza presencial programada, sino que la complementa; se sugiere realizarla antes de abordar el tema en clase como una preparación al mismo. El estudiante puede practicar en cualquier momento y a su propio ritmo, pudiendo comunicarse con el docente con el chat de Moodle (o correo electrónico, mensaje de texto, Messenger, Whatsapp, u otro) en el caso que encuentre alguna dificultad o tenga alguna duda. Se ha escogido la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC). Los módulos multimedia pueden ser modificados y actualizados, pero siempre manteniendo la gratuidad, de tal forma que otro se beneficie del trabajo realizado previamente sin tener que comenzar de cero.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T17:28:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T17:28:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Yarcho, L. (2018). Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10012
identifier_str_mv Yarcho, L. (2018). Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdfd711f-3efc-4b6c-8321-8898ee03e719/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/820c19d8-c453-4d08-8685-d4bcaaa7ca1b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3388f96-cdd3-4ce8-a0da-80d9ce1c8e1c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5598acc4-1c20-4da7-a735-21dc7ebeb511/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ff9129548d1ebf16afcddc1159e1268
75c287c5badd27503289ae43e65b0070
56d9155c412eb5e14b1414d2db7efa1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618183436337152
spelling Chauca Vidal, Fidel AntonioYarcho De la Puente, Luis Alejandro2019-02-25T17:28:45Z2019-02-25T17:28:45Z2018Yarcho, L. (2018). Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10012Busca elevar el rendimiento académico de estudiantes aplicando un módulo multimedia para el curso de química sobre la tabla periódica a partir de un software educativo gratuito disponible. Específicamente se trata del software educativo JClic, con el cual se han generado 12 sesiones de aprendizaje de algunos aspectos generales, características, y aplicaciones prácticas de la Tabla Periódica y sus elementos. El módulo multimedia se aplicó en estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Generalmente se dedica una semana que consta de 3 a 4 horas académicas para abordar el tema de la tabla periódica, tiempo el cual es insuficiente para enseñar la historia de la formación de la tabla, las características generales y específicas de cada grupo de tal forma que el estudiante llegue asimismo a familiarizarse con los elementos (118) que la integran. Con esta herramienta se podrá abordar el tema fuera del horario de clases tomándose tiempo suficiente para profundizar en información complementaria. Se utilizó el programa educativo JClic que fue colocado en una plataforma Moodle de tal forma que cada estudiante pudo ingresar con su propio nombre de usuario contraseña y desarrollar los ejercicios fuera del horario de clase. El módulo multimedia consta de 12 sesiones de aprendizaje de aproximadamente 30 minutos cada una, el cual registra la actividad efectuada por el estudiante en cada sección y el puntaje obtenido en los ejercicios realizados. Este paquete de actividades de ninguna manera reemplaza la v enseñanza presencial programada, sino que la complementa; se sugiere realizarla antes de abordar el tema en clase como una preparación al mismo. El estudiante puede practicar en cualquier momento y a su propio ritmo, pudiendo comunicarse con el docente con el chat de Moodle (o correo electrónico, mensaje de texto, Messenger, Whatsapp, u otro) en el caso que encuentre alguna dificultad o tenga alguna duda. Se ha escogido la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC). Los módulos multimedia pueden ser modificados y actualizados, pero siempre manteniendo la gratuidad, de tal forma que otro se beneficie del trabajo realizado previamente sin tener que comenzar de cero.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTabla periódica (Química)Software libre para computadoraEducación a distancia - Enseñanza con ayuda de computadorasTecnología de la información – Educación - PerúTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo y aplicación del módulo multimedia JCLIC con la tabla periódica en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoMaestriaEducación08657602https://orcid.org/0000-0002-6235-8097Pajares Flores, Margarita IsabelRivera Muñoz, Jorge LeoncioCandela Linares, Hugo MáximoMacazana Fernández, Dante Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06202076087428230793571040356100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bdfd711f-3efc-4b6c-8321-8898ee03e719/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALYarcho_dl.pdfYarcho_dl.pdfapplication/pdf33027678https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/820c19d8-c453-4d08-8685-d4bcaaa7ca1b/download9ff9129548d1ebf16afcddc1159e1268MD53TEXTYarcho_dl.pdf.txtYarcho_dl.pdf.txtExtracted texttext/plain102216https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a3388f96-cdd3-4ce8-a0da-80d9ce1c8e1c/download75c287c5badd27503289ae43e65b0070MD56THUMBNAILYarcho_dl.pdf.jpgYarcho_dl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16818https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5598acc4-1c20-4da7-a735-21dc7ebeb511/download56d9155c412eb5e14b1414d2db7efa1cMD5720.500.12672/10012oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/100122024-08-16 02:55:28.898https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).